
A pesar de la caída del precio y abundante oferta de maíz, sorgo y soya, insumos básicos para producir alimento balanceado- en el mercado local el valor de la carne de pollo y cerdo mantiene una tendencia al alza, mientras que la de res es estable.
En un recorrido por mercados cruceños, consumidores y consultados refirieron que el costo vigente de la carne de pollo de Bs 13,50 no se justifica porque la provisión de maíz, sorgo y soya en los centros es normal. “El año pasado los avicultores justificaron el alza por el déficit de grano, atribuido a la sequía. Ahora que la producción fue buena, el pollo está caro”, dijo Teodora Candia.
No fue la única persona que alzó la voz por este factor. Manuel Alvis expuso que el valor de la carne de cerdo cuesta Bs 24 el kilo, es injustificado dado que hay suficiente maíz y sorgo para atender la demanda de los porcicultores; amén del precio, dijo que urge controlar la especulación.
En los mercados, el precio de la carne de pollo fluctúa entre Bs 13 y Bs 14 el kilo. Al respecto, el titular de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz, Mario Justiniano, indicó que la suba es condicionada por la oferta y demanda, y explicó que los indicadores de producción y oferta de insumos no definen los costos al consumidor final y que es el comerciante que fija el costo, acorde la cantidad de pollo que tiene para ofertar.
No obstante, señaló que el alza es estacional y que declinará en las próximas semanas, porque varios avicultores que dejaron de producir por la crisis de grano en 2010 retomaron la actividad, motivados por la buena cosecha de maíz y sorgo.
Según ADA, hasta marzo ingresó al país 100.000 toneladas (t) de maíz importado, hay 390.000 t que corresponden a la campaña de verano y que se prevén 210.000 t en invierno. “Somos poco optimistas y creemos que la producción no cubrirá la demanda nacional del sector, que es de 470.000 t. Previendo déficit, hemos pedido al Gobierno importar 50.000 t en agosto”, puntualizó Justiniano, al indicar que en el país la demanda de maíz es de 750.000 t.
En torno al valor de la carne de cerdo, el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Roberto Arce, atribuyó que se debe a la baja producción por el cierre de granjas porcinas (no dio cifras). De 20.000 cerdos que se estima se producen por mes para Santa Cruz y La Paz la oferta cayó menos del 10%.
En el sector pecuario nacional, según la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), las proyecciones productivas son poco alentadoras debido a que las inundaciones y sequía desataron una crisis de grano y forraje que causó secuelas en el sector.
Por estos factores, Congabol prevé un 10% de baja en la oferta cárnica este año. En el país se producen 180.000 toneladas de carne por año. Pese a los efectos negativos, en los mercados el precio de la carne de res se mantiene estable, variando entre Bs 22 y 30 el kilo, dependiendo de la calidad.
Para el economista Rodney Pereira los precios están altos porque los granjeros están buscando un equilibrio en costos de producción. “Compraron caro el grano y ahora buscan recuperar capital”, refirió.
Maíz amarillo, 786 miles de toneladas, es el total que se precisa por año para cubrir la demanda de ganaderos, los lecheros, de ganado de engorde, avicultores y
porcicultores
Sorgo, 490 miles de toneladas, es la cantidad que anualmente requieren los pecuarios
lecheros, de ganado de engorde, avicultores y porcicultores
Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-06-19/vernotaeconomia.php?id=110618185941
En un recorrido por mercados cruceños, consumidores y consultados refirieron que el costo vigente de la carne de pollo de Bs 13,50 no se justifica porque la provisión de maíz, sorgo y soya en los centros es normal. “El año pasado los avicultores justificaron el alza por el déficit de grano, atribuido a la sequía. Ahora que la producción fue buena, el pollo está caro”, dijo Teodora Candia.
No fue la única persona que alzó la voz por este factor. Manuel Alvis expuso que el valor de la carne de cerdo cuesta Bs 24 el kilo, es injustificado dado que hay suficiente maíz y sorgo para atender la demanda de los porcicultores; amén del precio, dijo que urge controlar la especulación.
En los mercados, el precio de la carne de pollo fluctúa entre Bs 13 y Bs 14 el kilo. Al respecto, el titular de la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) Santa Cruz, Mario Justiniano, indicó que la suba es condicionada por la oferta y demanda, y explicó que los indicadores de producción y oferta de insumos no definen los costos al consumidor final y que es el comerciante que fija el costo, acorde la cantidad de pollo que tiene para ofertar.
No obstante, señaló que el alza es estacional y que declinará en las próximas semanas, porque varios avicultores que dejaron de producir por la crisis de grano en 2010 retomaron la actividad, motivados por la buena cosecha de maíz y sorgo.
Según ADA, hasta marzo ingresó al país 100.000 toneladas (t) de maíz importado, hay 390.000 t que corresponden a la campaña de verano y que se prevén 210.000 t en invierno. “Somos poco optimistas y creemos que la producción no cubrirá la demanda nacional del sector, que es de 470.000 t. Previendo déficit, hemos pedido al Gobierno importar 50.000 t en agosto”, puntualizó Justiniano, al indicar que en el país la demanda de maíz es de 750.000 t.
En torno al valor de la carne de cerdo, el presidente de la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor), Roberto Arce, atribuyó que se debe a la baja producción por el cierre de granjas porcinas (no dio cifras). De 20.000 cerdos que se estima se producen por mes para Santa Cruz y La Paz la oferta cayó menos del 10%.
En el sector pecuario nacional, según la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), las proyecciones productivas son poco alentadoras debido a que las inundaciones y sequía desataron una crisis de grano y forraje que causó secuelas en el sector.
Por estos factores, Congabol prevé un 10% de baja en la oferta cárnica este año. En el país se producen 180.000 toneladas de carne por año. Pese a los efectos negativos, en los mercados el precio de la carne de res se mantiene estable, variando entre Bs 22 y 30 el kilo, dependiendo de la calidad.
Para el economista Rodney Pereira los precios están altos porque los granjeros están buscando un equilibrio en costos de producción. “Compraron caro el grano y ahora buscan recuperar capital”, refirió.
Maíz amarillo, 786 miles de toneladas, es el total que se precisa por año para cubrir la demanda de ganaderos, los lecheros, de ganado de engorde, avicultores y
porcicultores
Sorgo, 490 miles de toneladas, es la cantidad que anualmente requieren los pecuarios
lecheros, de ganado de engorde, avicultores y porcicultores
Enlace : http://www.eldeber.com.bo/2011/2011-06-19/vernotaeconomia.php?id=110618185941
No hay comentarios:
Publicar un comentario