
Los avicultores de Cochabamba se declararon ayer en estado de emergencia ante la escasez y especulación de precios del maíz y el incumplimiento gubernamental de proveer 23 mil toneladas del insumo alimenticio con el objetivo de garantizar la producción, precios y calidad de la carne de pollo en las granjas del departamento.
El Gobierno, que debía firmar un acuerdo con los productores el pasado viernes en Cochabamba, dijo ayer que prepara un decreto supremo, que será aprobado “en las próximas semanas”, para la importación de maíz con arancel cero.
En tanto, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que es la responsable de acopiar y distribuir las 23 mil toneladas del insumo, indicó que el convenio firmado fue remitido este lunes a los avicultores y que sólo resta que éstos hagan lo mismo.
Sin embargo, en procura de efectivizar los preacuerdos logrados hasta el pasado viernes con técnicos de Emapa, la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) remitió ayer una carta pública al vicepresidente Álvaro García Linera en la que le solicitan interceda en el cumplimiento de preacuerdos convenidos con él en reuniones pasadas.
El Vicepresidente y Emapa se comprometieron a entregar desde marzo pasado 23 mil toneladas de maíz amarillo, que nunca llegaron, para garantizar la producción semanal de 1,5 millones de pollos.
En tanto, se agudiza la carencia del grano entre los productores que requieren con urgencia los primeros lotes comprometidos por el Gobierno, señaló Willy Soria, presidente de ADA.
“Nada de los preacuerdos se está cumpliendo. Por ejemplo, no se han tomado medidas para controlar el contrabando de maíz que continúa saliendo por toneladas a países vecinos. Por otro lado, Emapa no ha elaborado, ni mucho menos enviado, un proyecto de convenio ni el formulario de contrato con los avicultores”, sostuvo.
Trámites
El presidente de la ADA informó que, por su parte, los avicultores cumplieron con todos los trámites acordados, como el llenado de formularios, la elaboración de las listas de beneficiarios y su requerimiento respectivo de maíz, e incluso sugirieron las modalidades de transporte, depósito y distribución del principal insumo en la alimentación de pollo de granja.
“La presión de nuestros asociados es grande por contar con el insumo maíz. Una mayoría agotó su stock y los pocos que aún tienen temen quedarse sin maíz hasta fin de semana”, señaló Soria y agregó que la industria avícola de Cochabamba consume un promedio diario de 694 toneladas de maíz.
Recordó que el acto de firma oficial de convenio entre ejecutivos de Emapa y ADA, previsto para el pasado viernes, fue postergado sin fecha ni lugar. La suspensión de parte del Gobierno fue suspendida al extremo que tuvieron que ser cancelados los pasajes aéreos de los avicultores de Santa Cruz que comprometieron su participación en la suscripción del documento.
El acuerdo incluye, además de la provisión de maíz nacional y la liberación de aranceles de importación, el compromiso por parte del Gobierno de aumentar el control en trancas y fronteras para evitar el contrabando del insumo.
Emapa alista envíos
El director ejecutivo de Emapa, Álvaro Rodríguez, dijo ayer que este lunes remitieron el acuerdo firmado a los avicultores de Cochabamba para que éstos hagan lo propio y el convenio empiece a ser implementado.
Rodríguez informó que la oferta está hecha. Se trata de un primer lote de 23 mil toneladas de maíz a precios ventajosos (10 por ciento menos que en el mercado local) y lo único que están esperando es que los avicultores remitan una base de datos en la que figuren los beneficiarios de los primeros envíos. Una vez que llegue la lista, dijo que Emapa enviará los primeros camiones de maíz amarillo.
“Ya el acuerdo esta hecho. En realidad, lo que resta es convocar a una conferencia de prensa para mostrar que se ha establecido una alianza entre Gobierno y avicultores. De hecho, ya están los cronogramas ejecutándose y empezándose a movilizar los volúmenes comprometidos a un precio 10 por ciento por debajo del mercado”, indicó Rodríguez.
PREVÉN IMPORTACIÓN DE BRASIL Y ARGENTINA
La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, anunció ayer que el Gobierno importará maíz de Brasil y Argentina para los productores avícolas con la finalidad de evitar la subida del precio de la carne de pollo.
La autoridad indicó que el Ejecutivo promulgará un decreto supremo en las próximas semanas que permitirá la liberación de aranceles para el insumo.
Achacollo explicó que su despacho aún analiza los temas concernientes a los volúmenes que serán importados, el monto que destinará a dicha operación financiera y si el Gobierno volverá a restringir la exportación de maíz por el déficit causado por la sequía.
“Por tanto, a través del Viceministerio de Desarrollo Rural, nosotros estamos en un proceso de cómo hacer la importación del maíz”, manifestó.
La determinación asumida por el Gobierno se debe a que los volúmenes de producción de maíz en la campaña de verano no son los adecuados para atender la demanda de los avicultores.
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100601/avicolas-en-emergencia-gobierno-anuncia-decreto_73295_136161.html
El Gobierno, que debía firmar un acuerdo con los productores el pasado viernes en Cochabamba, dijo ayer que prepara un decreto supremo, que será aprobado “en las próximas semanas”, para la importación de maíz con arancel cero.
En tanto, la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), que es la responsable de acopiar y distribuir las 23 mil toneladas del insumo, indicó que el convenio firmado fue remitido este lunes a los avicultores y que sólo resta que éstos hagan lo mismo.
Sin embargo, en procura de efectivizar los preacuerdos logrados hasta el pasado viernes con técnicos de Emapa, la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) remitió ayer una carta pública al vicepresidente Álvaro García Linera en la que le solicitan interceda en el cumplimiento de preacuerdos convenidos con él en reuniones pasadas.
El Vicepresidente y Emapa se comprometieron a entregar desde marzo pasado 23 mil toneladas de maíz amarillo, que nunca llegaron, para garantizar la producción semanal de 1,5 millones de pollos.
En tanto, se agudiza la carencia del grano entre los productores que requieren con urgencia los primeros lotes comprometidos por el Gobierno, señaló Willy Soria, presidente de ADA.
“Nada de los preacuerdos se está cumpliendo. Por ejemplo, no se han tomado medidas para controlar el contrabando de maíz que continúa saliendo por toneladas a países vecinos. Por otro lado, Emapa no ha elaborado, ni mucho menos enviado, un proyecto de convenio ni el formulario de contrato con los avicultores”, sostuvo.
Trámites
El presidente de la ADA informó que, por su parte, los avicultores cumplieron con todos los trámites acordados, como el llenado de formularios, la elaboración de las listas de beneficiarios y su requerimiento respectivo de maíz, e incluso sugirieron las modalidades de transporte, depósito y distribución del principal insumo en la alimentación de pollo de granja.
“La presión de nuestros asociados es grande por contar con el insumo maíz. Una mayoría agotó su stock y los pocos que aún tienen temen quedarse sin maíz hasta fin de semana”, señaló Soria y agregó que la industria avícola de Cochabamba consume un promedio diario de 694 toneladas de maíz.
Recordó que el acto de firma oficial de convenio entre ejecutivos de Emapa y ADA, previsto para el pasado viernes, fue postergado sin fecha ni lugar. La suspensión de parte del Gobierno fue suspendida al extremo que tuvieron que ser cancelados los pasajes aéreos de los avicultores de Santa Cruz que comprometieron su participación en la suscripción del documento.
El acuerdo incluye, además de la provisión de maíz nacional y la liberación de aranceles de importación, el compromiso por parte del Gobierno de aumentar el control en trancas y fronteras para evitar el contrabando del insumo.
Emapa alista envíos
El director ejecutivo de Emapa, Álvaro Rodríguez, dijo ayer que este lunes remitieron el acuerdo firmado a los avicultores de Cochabamba para que éstos hagan lo propio y el convenio empiece a ser implementado.
Rodríguez informó que la oferta está hecha. Se trata de un primer lote de 23 mil toneladas de maíz a precios ventajosos (10 por ciento menos que en el mercado local) y lo único que están esperando es que los avicultores remitan una base de datos en la que figuren los beneficiarios de los primeros envíos. Una vez que llegue la lista, dijo que Emapa enviará los primeros camiones de maíz amarillo.
“Ya el acuerdo esta hecho. En realidad, lo que resta es convocar a una conferencia de prensa para mostrar que se ha establecido una alianza entre Gobierno y avicultores. De hecho, ya están los cronogramas ejecutándose y empezándose a movilizar los volúmenes comprometidos a un precio 10 por ciento por debajo del mercado”, indicó Rodríguez.
PREVÉN IMPORTACIÓN DE BRASIL Y ARGENTINA
La ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, anunció ayer que el Gobierno importará maíz de Brasil y Argentina para los productores avícolas con la finalidad de evitar la subida del precio de la carne de pollo.
La autoridad indicó que el Ejecutivo promulgará un decreto supremo en las próximas semanas que permitirá la liberación de aranceles para el insumo.
Achacollo explicó que su despacho aún analiza los temas concernientes a los volúmenes que serán importados, el monto que destinará a dicha operación financiera y si el Gobierno volverá a restringir la exportación de maíz por el déficit causado por la sequía.
“Por tanto, a través del Viceministerio de Desarrollo Rural, nosotros estamos en un proceso de cómo hacer la importación del maíz”, manifestó.
La determinación asumida por el Gobierno se debe a que los volúmenes de producción de maíz en la campaña de verano no son los adecuados para atender la demanda de los avicultores.
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100601/avicolas-en-emergencia-gobierno-anuncia-decreto_73295_136161.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario