viernes, 14 de mayo de 2010

FAO insta a los países a prevenir fiebre aftosa


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) instó el pasado 28 de abril a un aumento de la vigilancia internacional frente a la fiebre aftosa, tras los recientes brotes en Japón y Corea del Sur.

"Estamos preocupados porque las rigurosas medidas de bioseguridad puestas en marcha en ambos países han sido desbordadas, lo que apunta un reciente nivel de infección a gran escala en las zonas de origen de la enfermedad, muy probablemente en el Extremo Oriente", afirmó Juan Lubroth, jefe del Servicio Veterinario de la FAO en Roma, Italia.

"En los últimos 9 años, los casos en los países oficialmente libres de fiebre aftosa, como eran Japón y Corea del Sur, han sido extremadamente raros, por lo que los tres brotes de estos cuatro meses constituyen un motivo importante de preocupación", señaló.

"Debemos también preguntarnos si no estamos ante una repetición de la desastrosa epidemia transcontinental de fiebre aftosa del 2000-2001 que se propagó a Sudáfrica, Reino Unido y Europa tras incursiones precedentes en Japón y Corea del Sur", añadió Lubroth.

El brote de fiebre aftosa del 2001 provocó sólo en Reino Unido pérdidas de más de $us 12.000 millones en la agricultura, ganadería comercio y turismo.
Para impedir la propagación de la enfermedad, se sacrificaron más de seis millones de ovejas y vacas.

Fuente : http://www.la-razon.com/version_fi.php?ArticleId=72&EditionId=75

No hay comentarios: