
Esta carga es parte de la primera importación por un total de 30 mil toneladas de maíz, que es el insumo principal para la crianza de pollos.
“Están llegando 10 mil toneladas de maíz, (la carga) se encuentra en la frontera con el Brasil, y otras 20 mil (toneladas) se están tramitando para transportarla al país”, anunció el viceministro, quien precisó que una parte de esta dotación irá a los avicultores de Cochabamba y otra a Santa Cruz.
Vásquez señaló que “con las 30 mil toneladas, además de la posibilidad de otras 30 mil toneladas que podemos importar, si es que necesitan los avicultores, y con la producción de invierno, más la siembra de verano que vamos a tener, no van a tener dificultades los avicultores”.
De acuerdo con el viceministro, en este segundo semestre se comenzará a cosechar unas 52 mil hectáreas en Santa Cruz, que generará 180 mil toneladas de maíz para el consumo interno.
“Con esta (cantidad) tendríamos garantizada la dotación del producto para los criadores de pollo y en el precio (que corresponde) al producto”, agregó Vásquez.
Según los datos del viceministerio, el precio de la carne de pollo fluctúa entre 13 y 12,80 bolivianos de los productores y al consumidor final en 13,50 bolivianos.
El 2 de junio se autorizó, mediante decreto, la importación de maíz duro amarillo con arancel cero, con el propósito de estabilizar los precios de la carne de pollo.
El decreto estará vigente hasta el 3 de septiembre, período en el que los productores avícolas y agropecuarios podrán solicitar autorizaciones para importar el maíz duro amarillo con arancel cero.
En los meses de mayo y junio, el precio del quintal de maíz se incrementó de Bs 60 a Bs 80.
Fuente : http://www.agrobolivia.gov.bo/presentacion/mas.class.php?v=598
No hay comentarios:
Publicar un comentario