domingo, 19 de septiembre de 2010

El acuerdo con IMBA no baja el precio del pollo


A pesar de que el viernes pasado el Gobierno consiguiera un acuerdo con la avícola IMBA para que el kilo de pollo llegue al consumidor final en 13 bolivianos, el producto de esa empresa se vende entre 14,50 y 17 bolivianos el kilo en los mercados de esta ciudad, según se pudo comprobar en un recorrido realizado ayer por este medio.
Por otra parte, el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA) de Bolivia, Ricardo Alandia, dijo a Erbol que la falta de maíz no se debe a que exista especulación en el precio, sino que la escasez se debe a la baja cosecha, por lo que anunció una millonaria importación de Estados Unidos de ese producto.
“Hay harto pollo, pero no va a bajar de un día para el otro sino de a poco, cada día bajará unos 20 centavos, no de golpe. Ayer estábamos vendiendo IMBA en 15 bolivianos, ahora está saliendo a 14,50”, dijo una vendedora del mercado Calatayud quien prefirió no dar su nombre.
Otros puestos que ofrecían carne de pollo de otras avícolas, como Sofía, vendían el kilo a 17 bolivianos.
Un ama de casa de la zona oeste, Sara Cuenca, comentó que las broasterías y pensiones de su zona acordaron el incremento de un boliviano en sus precios.
Otra compradora de la zona sur dijo que junto con el pollo otros productos como el café, la carne y el azúcar subieron de precio entre 1, 2 y 5 bolivianos.Escasez de maíz
“Detectamos que no hay especulación, no hay grano guardado, entonces amerita apostar a la seguridad alimentaria del país para evitar que la población sufra una falta de pollo. Este fin de semana posiblemente lleguen unas 1.000 toneladas de maíz, un poco de Paraguay y otro de Brasil, pero eso no es nada, vamos a tener que ir a buscar maíz de los Estados Unidos”, sentenció preocupado Alandia en una entrevista con la Red Erbol.
Asimismo, dijo que Bolivia, Argentina y Paraguay, que a pesar de que estuvieron en época de cosecha del maíz, sufren escasez.
Entonces al terminar la época de cosecha, cuando llegue noviembre, diciembre y enero, la situación se hará catastrófica, “ahí tiende a agravarse mucho más el problema”.
Con relación a las toneladas importadas, aseguró que el precio es mucho mayor al que se comercializa internamente en el mercado nacional de Santa Cruz y Cochabamba, que llega incluso a 95 bolivianos el quintal.
Anunció que el precio tope del pollo que se tiene a la fecha, 15 bolivianos el kilo, permite que el productor no pierda dinero, pero un mayor incrementó será irreversible puesto que el mercado impondrá la cifra por el elevado costo del maíz.Crítica al Gobierno
Alandia criticó duramente la medida del gobierno central de ejecutar un decreto que dicta libre arancel de maíz, puesto que a su juicio significa apenas 1.60 bolivianos por quintal y citó que el problema real es logístico.
“Así no hubiera el decreto de arancel cero, igual habría la crisis porque hubo un aumento del precio del maíz de 100 por ciento, de 45 a 95 bolivianos el quintal, el problema es netamente logístico porque el Gobierno ordenó la importación a ese precio elevado”, apuntó.
En este marco, expresó que hubo afectación en el sector productivo a causa de los fenómenos naturales por lo que el problema mayor son los insumos que están muy caros.

Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20100919/el-acuerdo-con-imba-no-baja-el-precio-del-pollo_90353_173766.html

No hay comentarios: