martes, 4 de octubre de 2011

Cada día se comen 1.500 reses en el país


Sólo en las ciudades del eje se ingieren 50.000 pollos. El cerdo también tiene demanda.

Los bolivianos consumimos, a diario, la carne de unas 1.500 reses y por lo menos 50.000 pollos, además de cientos de cerdos, llamas y ovejas, según la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia.
Pese al consumo asiduo de ganado ovino, aún no existe un matadero especializado en este tipo de animales.
La rutina del consumo. El presidente de esta organización, Bernabé Quispe Quino, explicó que sólo en el matadero de El Alto se faena a diario un promedio de 400 cabezas de ganado, que abastecen a esa ciudad y a La Paz. Sin embargo, en esta última urbe, en el matadero de la zona de Achachicala se ponen a disposición otras 60 a 80 reses cada 24 días.
Según Quispe, en Cochabamba y en Santa Cruz, se consume un promedio similar, vale decir, unas 400 cabezas en cada región.
Además, en las ciudades de Sucre, Oruro, Potosí, Tarija y Beni, los mataderos locales faenan entre 50 y 60 cabezas y si bien no se cuenta con datos de la demanda de esta carne en Pando, se estima que ésta no supera esta cifra.
El requerimiento varía según el día, ya que en la semana se consume menos que los sábados y domingos.
“En algunos lugares, por ejemplo, en Beni, los mismos ganaderos consumen su ganado. Eso no se cuenta”.
Mataderos variados. Sólo a las ciudades capitales como La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se destinan a diario entre cuatro y cinco frigoríficos cargados de pollo. Cada uno de ellos tiene la capacidad de transportar unas 10.000 aves listas para su preparación, según Quispe.
El consumo de este producto es mucho menor en el resto de los departamentos, aunque el consumo en general se incrementa en todo el país.
La distribución de la carne de cerdo es similar en los departamentos centrales de Bolivia, adonde cada semana llegan desde Punata, el principal productor de carne conocida como “de cabaña”, entre 15 y 20 camiones cargados con este producto, lo que significa de 400 a 500 chanchos enteros. La distribución, en este caso, es más dificultosa, por la distancia que debe ser transportado el alimento.
Pero éstas no son todas las carnes que consumen los bolivianos. También crece la demanda de carne de oveja y llama.
Quispe asegura que, en el caso de los camélidos, los principales consumidores son los paceños y orureños, en tanto que la demanda crece en el exterior y se exporta a países como China y, por esa razón, ya se construyó un matadero en la ciudad de El Alto.
En el caso de la carne de cordero, si bien la feria alteña comercializa entre 200 y 400 de estos ejemplares a diario, aún no hay un matadero para su sacrificio y tratamiento adecuado.

15 frigoríficos distribuyen a diario unos 50.000 pollos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Sólo en la feria de El Alto se comercializan entre 200 y 400 corderos y ovejas cada día. a pesar de su alto consumo, no existe un matadero especializado en el faenado de este tipo de ganado.

El control es del estado y de los dirigentes

LEGALIDAD
La confederación de carniceros realiza controles periódicos de la calidad del producto de sus afiliados.
OPERATIVOS
Junto con el Senasag, realizan controles conjuntos en algunos mataderos de las ciudades capitales.
HALLAZGO
Recientemente, estas instituciones hallaron huesos de burro cerca de la zona de Ventilla, en El Alto.

Enlace : http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/la-paz/20111004/cada-dia-se-comen-1500-reses-en-el-pais_8230_13901.html

No hay comentarios: