
La Paz, 20 feb (ABI).- El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, informó el sábado que desde la próxima semana el gobierno desarrollará una operación de salvataje de ganado para evitar más pérdidas del sector pecuario en las regiones este, norte y nordeste de Bolivia.
"El día martes estaremos en la ciudad de Trinidad para poder empezar con el tema del salvataje del ganado para evitar pérdidas en este sector tan importante para la canasta familiar", indicó.
De la misma manera, dijo, el gobierno ha tomado acciones para contrarrestar la sequía que se ha desatado en el Chaco (sudeste) y el departamento de Oruro (sudoeste), a contrapelo del resto del país pasado por agua.
"La labor que estamos desarrollando como Ministerio de Desarrollo Rural, es el tema de la rehabilitación agrícola y ganadera, para lo cual vamos a coordinación con los diferentes sectores para tratar el tema de la inflación y la sequia que afecta en parte del altiplano boliviano", concluyó el viceministro.
Las fuertes lluvias caídas en el territorio boliviano, han ocasionado varios derrumbes y desborde de ríos, afectado a más de 40.000 familias y a más de 11.500 hectáreas de cultivos.
El fenómenos climatológico de El Niño que ha azotado al país desde principios de año, ha afectado a más de 107 municipios.
Las ciudades que más han sido afectadas por el fenómeno son Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y La Paz.
"El día martes estaremos en la ciudad de Trinidad para poder empezar con el tema del salvataje del ganado para evitar pérdidas en este sector tan importante para la canasta familiar", indicó.
De la misma manera, dijo, el gobierno ha tomado acciones para contrarrestar la sequía que se ha desatado en el Chaco (sudeste) y el departamento de Oruro (sudoeste), a contrapelo del resto del país pasado por agua.
"La labor que estamos desarrollando como Ministerio de Desarrollo Rural, es el tema de la rehabilitación agrícola y ganadera, para lo cual vamos a coordinación con los diferentes sectores para tratar el tema de la inflación y la sequia que afecta en parte del altiplano boliviano", concluyó el viceministro.
Las fuertes lluvias caídas en el territorio boliviano, han ocasionado varios derrumbes y desborde de ríos, afectado a más de 40.000 familias y a más de 11.500 hectáreas de cultivos.
El fenómenos climatológico de El Niño que ha azotado al país desde principios de año, ha afectado a más de 107 municipios.
Las ciudades que más han sido afectadas por el fenómeno son Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y La Paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario