sábado, 3 de enero de 2009

Ordenanza exigirá a venteros refrigerar la carne expuesta

La Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana, en la búsqueda para mejorar y garantizar el consumo de productos cárnicos, hará cumplir una ordenanza, en la que obliga a los vendedores tener sus productos refrigerados todo el tiempo, dándole el nombre de cadena de frío. A partir del mes de enero pedirán al Concejo Municipal, que dé un plazo a los vendedores de carnes hasta el primer semestre del año, para ponerla en vigencia, ya que esta ordenanza fue puesta a ejecución hace un año y medio atrás y los comerciantes no han hecho caso.
Gary Prado, Oficial Mayor de Defensa Ciudadana, señaló que “vamos a exigir a los venteros que todos los productos cárnicos estén refrigerados y todos deben tener vitrinas porque las carnes no pueden estar expuestas a las moscas y el polvo”, señaló, a tiempo de agregar que los comerciantes están acostumbrados a no hacer inversiones en sus puestos. “Ahora van a tener que hacerla, para que vean que no sólo es ganar y no preocuparse por la salud pública”.
Argumentó que las primeras gestiones que harán al Concejo, será pedir la ampliación del plazo para esa ordenanza, que fue dictada en la gestión pasada. “Yo desconocía la existencia de esta ordenanza, pero en mi gestión la haremos cumplir, otras de las fallas es la ordenanza de las bebidas alcohólicas para el consumo está muy mal hecha, así que esas dos ordenanzas serán puestas ante el Concejo y el alcalde municipal, para empezar a trabajar rápido, porque hay que normar mejor, para poder actuar bien”.
Prado puntualizó que se ha tenido un 2008, en el que se han empezado aplicar ordenanzas con mayor fuerza en los espacios públicos, defensa al consumidor, “Hay varias ordenanzas que estaban un poquito dormidas y las hemos revitalizado para que se cumplan, hay que modificar algunas, para prestarles un buen servicio a la población”.
“Eso significa orientar, informar, pero también significa ser más duros en la sanción y hay que sancionar porque es la única forma para que la gente aprenda es la sanción, porque el que tiene un mal hábito adquirido la única forma con que la pierde es cuando le duele el bolsillo” quien también declaró que pedirán a los concejales que las sanciones sean más duras, por ejemplo si un infractor de un local grande que funciona sin autorización, “Bs. 700 de multa es un chiste y para ello vamos a ser duros, en las que se dé un margen que las autoridades deben disponer como ser entre Bs. 500 y 10.000, que permita de acuerdo a la falta dar la multa”.
Explicó el oficial mayor, que las multas que se cobra, todo va a los fondos del Municipio, “Aquí ningún funcionario debiera jamás manejar ni autorizaciones ni multas, todos los pagos son el banco, o el SIO. Quien señaló que para el infractor también se les va hacer mejoría, “Voy a pedirle al alcalde una autorización para habilitar una cooperativa que sirve a la municipalidad y aquí se puedan pagar las infracciones, porque hay espacio y puedan comprar sus timbres, carátulas y multas sin hacer tanto viaje”.

No hay comentarios: