
Eugenio Salinas, presidente del Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE), declaró que “la buena noticia es que se levantó la prohibición sobre una veintena de las plantas que se descubrió estaban violando las normativas de importaciones”.
Suspensión
México suspendió las importaciones de carnes bovina, porcina y aviar de 30 plantas procesadoras estadounidenses al argumentar algunas fallas sanitarias. El portavoz de la Secretaría mexicana de Agricultura, Marco Antonio Sifuentes, dijo que la suspensión había sido acordada con las autoridades estadounidenses debido a fallas en aspectos como el empaque, etiquetado y transporte. De acuerdo con el presidente de COMECARNE, no se sabrá qué pasará con las plantas cuyas importaciones aún no se han reanudado hasta que se emita un informe el próximo 15 de enero.
Normas de etiquetado
Igualmente Salinas negó temores de algunos miembros de la industria cárnica estadounidenses de que la decisión de prohibir las exportaciones se haya tomado en represalia por nuevas normas de etiquetado de productos agropecuarios adoptadas por EEUU. Productores mexicanos consideran que las nuevas demandas de especificar en las etiquetas la procedencia del producto pudieran ir en detrimento de la industria nacional.
El presidente de la Confederación mexicana de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro, dijo que la nueva norma tendrá una repercusión negativa en las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos al incrementar los costos de empaque y etiquetado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario