
RAZONES
Denunció que la Alcaldía paceña no ha solucionado las “pésimas condiciones de trabajo ni el mantenimiento de la infraestructura”, problemas por los que este sector enfrenta desde hace años, y culpa a Agromex, la empresa encargada de administrar el Matadero por incumplir el contrato suscrito con Federación.
“No hemos tenido ninguna respuesta por parte de la empresa ni de la Alcaldía. Seguimos trabajando como lo hacían desde hace 70 años. Nada se ha mejorado”, explicó Ramos.
CONDICIONES DEL FAENADO
“Las condiciones de trabajo para el faeneo no son buenas” añadió Ramos. “Todos los corrales que tiene este Matadero, la cámara frigorífica, la sala de oreo, la sala de faeneo son una cochinada. No hay bebederos en los corrales, no tenemos agua para el ganado, no hay buenos lavamanos”, agregó.
Insistió en afirmar que “ no hubo una remodelación desde hace 70 años”.
“Hemos reclamado al Siremu (Sistema de Regulación y Supervisión Municipal), pero no hemos tenido respuesta”, dijo.
Para el dirigente de los carniceros, “la inocuidad alimentaria debería partir de la propia Alcaldía, y lo que hacen, más bien, es llevar a la Guardia Municipal para que cometa abusos”.
DEUDAS PENDIENTES
La oficial Mayor de Promoción Económica del municipio paceño, Rosa Talavera, descartó que exista tal posibilidad y explicó a EL DIARIO que Agromex, en virtud al contrato de concesión suscrito con la Alcaldía, ha decidido subir la tarifa del limpiado de las vísceras de las reces. “El costo ahora es de diez bolivianos por animal. Antes pagaban ocho. Diez bolivianos es la tarifa máxima aprobada en el contrato”, mencionó.
Agromex ha decidido también cobrarles a los carniceros 0.10 centavos por kilo de carne que éstos guardan en sus cámaras. “No se les estaba cobrando nada, ahora se lo hará”, dijo.
Existía un sistema de crédito por limpiado de vísceras de Agromex a los carniceros. “Este monto se habría incrementado por eso la empresa ha considerado cobrarles. Y no quiere hacer el servicio de faeneo si es que los carniceros no le pagan por adelantado”, explicó la autoridad municipal.
A juicio de Talavera, estas disposiciones asumidas por Agromex no violan el contrato de concesión que se firmó con la Alcaldía paceña.
Ayer en la mañana, la Oficialía Mayor de Promoción Económica, intentó mediar el conflicto entre Agromex y los carniceros. “Pero éstos enfatizaron su demanda y rechazaron cualquier posible solución. Nos exigieron, más bien, que la Alcaldía rescinda el contrato con Agromex”, informó Talavera.
EL MATADERO
El Matadero Municipal es un servicio que se encuentra controlado por el Siremu. La empresa Agromex, en abril de 2005, se comprometió bajo contrato a invertir en el Matadero para mejorar las condiciones de trabajo.
El resultado de esa inversión, luego de casi cuatro años de trabajo, según un informe de Siremu proporcionado a EL DIARIO son doce mejoras en la infraestructura, en el servicio y recursos humanos.
Respecto a la infraestructura, por ejemplo, el Matadero cuenta con un revestimiento cerámico de paredes dentro de todas las áreas industriales. Se mejoró la iluminación interna y se construyó y se instaló una nueva sala de oreo. En cuanto a las mejoras de servicio y recursos humanos, el personal del Matadero cuenta con carnet sanitario que acredita su estado de salud. El informe dice que hay limpieza continua en la planta de proceso (los carniceros no están de acuerdo con ese punto).
Pese a las mejoras que subraya el informe escrito del Siremu, Talavera dijo que este Matadero dejará de funcionar en abril de 2011.
HABRÁ CARNE VACUNA
El dirigente de los carniceros, José Luis Ramos dijo que no se descartan nuevas medidas de presión. “En nuestro próximo ampliado, vamos a definir qué corresponderá hacer. Todo depende de qué es lo que la Alcaldía nos diga. Si no soluciona nuestro problema, paralizaremos la distribución de carne”, explicó.
Sin embargo, Talavera dijo que si deja de operar el Matadero Municipal, eso no significa que la gente se quede sin carne.
“La carne que se faenea representa el 20 por ciento del abastecimiento de los mercados. Hay otro porcentaje de carne faenada que viene del oriente, que llega de El Alto, del Matadero Los Andes y un cinco por ciento que se faenea en mataderos clandestinos”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario