sábado, 20 de diciembre de 2008

El precio del pollo sube ante alza de demanda


En la última semana, el precio del kilogramo de carne pollo, en todos los mercados de abasto de la ciudad, se incrementó de 13 a 15 bolivianos promedio "por efecto directo de la sobre demanda, un fenómeno cíclico que se repite los fines de año por las fiestas de Navidad y Año Nuevo", explicó Willy Soria, presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA).

En un recorrido por los mercados Calatayud, 25 de Mayo y La Pampa, Los Tiempos verificó ayer que el kilogramo de carne de pollo subió unos 2 bolivianos. El pollo con menudencia es vendido en 14,50 bolivianos; sin menudencia, unos 15 bolivianos; las piernas y pecho con hueso a 21 bolivianos; el filete a 25 bolivianos, las alitas a 18 bolivianos y las rabadillas a 8 bolivianos.

Carmela Andrade, vendedora de pollo en el mercado Calatayud, el jueves pasado el precio promedio del kilo de carne de pollo llegó a venderse hasta en 15,50 bolivianos, habiéndose registrado ayer una rebaja de 0,50 bolivianos.

"En Navidad y Año Nuevo, el consumo se multiplica enormemente y es la demanda extraordinaria que modifica cada día los precios. Cada empresa, en función a su estructura de costos establece precios referenciales que en última instancia son modificados por los intermediario, siempre en función a la demanda", dijo el Presidente de la ADA.

Producción

La producción de pollo para esta temporada de fiestas navideñas se incrementó en 650 mil unidades a la semana, a pesar del bloqueo de las carreteras nueva y antigua a Santa Cruz que en septiembre pasado retrasó en más de 20 días el repoblamiento de una mayoría de las granjas avícolas, con millones de pollitos BB.

"La primera semana de diciembre la producción de pollo alcanzó el promedio semanal de 1,5 millones y actualmente estamos bordeando los 1,65 millones", explicó Soria a tiempo de reiterar que esos volúmenes son insuficientes para satisfacer la sobre demanda de producto a nivel local y nacional.

Un 62 por ciento de la producción semanal de pollos cubre la demanda de los mercados de El Alto y de La Paz; un 35 por ciento de los requerimiento de Cochabamba y apenas un 2 por ciento, tiene destino de exportación, según estadísticas de ADA.

En el departamento de Cochabamba alrededor de 16 mil personas que prestan servicios en una docena de empresa grandes (IMBA, Rivero, Pío Lindo, Pollito Rico, Inavi, Sofía, ALG, Mister Pollo) y más de 60 pequeños productores, producen carne de pollo.

Denuncian "acción" para debilitar a empresarios

De "arbitraria" calificó la Federación de Entidades Empresariales Privadas (FEPC), la intención del ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario de iniciar una querella penal contra la Avícola Sofia, que en las últimas 72 horas incrementó el precio del kilo de carne de pollo por encima de los 12,50 bolivianos acordado con el Gobierno.

"Es una acción que está haciendo el Gobierno nacional para debilitar al empresariado privado. No creemos que una subida de precios, en este caso de productos cárnicos de la empresa Sofía, sea motivo de un juicio; creemos más bien que es motivo para analizar las causas que están motivando la subida", dijo el presidente de la FEPC, Rudy Rivera y agregó que las mismas están relacionadas con la falta de combustible (diesel para el transporte de alimentos y pollitos BB) y el encarecimiento de los insumos industriales.

En su criterio "corresponde realizar un análisis juntamente con la industria avícola para ver como paliar el incremento de precios", indicó a tiempo de señalar que los precios del mercado se fijan por oferta y demanda; considerando que la oferta está condicionada sobre todo a sus costos de producción.

No hay comentarios: