
La Paz, 21 nov (ABI).- El precio del litro de aceite en envase de fábrica de un litro se estabilizó en 12.50 bolivianos y el kilo de la carne de pollo en un promedio de 12.50 bolivianos en distintos mercados de La Paz, al igual que su abastecimiento, según un sondeo realizado este viernes. De acuerdo a las consultas en el popular mercado Lanza, el mercado Rodríguez y el mercado Calama, respecto al precio del pollo se pudo verificar que éste se situó en un promedio de 12.50 bolivianos, mientras que en pocos puestos de venta se la comercializaba en 13.00 bolivianos. En el caso del aceite, que en febrero de este año fluctuó en 18 bolivianos, desde mediados de abril comenzó a experimentar una caída. Su precio más frecuente hoy es de 12.50 bolivianos en envase de fábrica de un litro y el de a granel entre 8.80 y 10.80 bolivianos. Luego de una banda de precios fijada por la Intendencia Municipal para la comercialización del aceite comestible como para la carne de pollo, se evidenció que sus precios para la venta disminuyeron significativamente. El analista económico, Abraham Pérez, el 19 de noviembre explicó que el efecto inflacionario producido por la elevación de precios de los productos de la canasta familiar, básicamente se produjo por un evidente manejo político a partir de un comportamiento corporativo empresarial que pretendía desprestigiar la gestión del Gobierno central. Pérez explicó que una de las medidas utilizadas fue la especulación y el ocultamiento de los productos, donde se puso el pretexto de exportación para desabastecer de alimentos el mercado a pesar de que los precios de los productos con valor agregado en el mercado interno no eran muy diferentes a los del mercado externo. En este entendido, dijo que el índice inflacionario presentado para la gestión 2008 fue debido a la liquidez de efectivo producto de la explotación de minerales y el envío de remesas del exterior del país, lo que ocasionó un relativo incremento de la demanda de productos en el mercado, frente a esto, la respuesta de los empresarios fue disminuir la oferta de productos, principalmente alimenticios para que exista una subida de los precios. Para bajar el elevado precio del pollo en los mercados, el Gobierno firmó el 30 de septiembre un acuerdo con la empresa Cargill Bolivia S.A., por el cual ésta se comprometió vender a precio justo 500 toneladas de Soya Solvente (alimento para pollos) a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Cochabamba (Aspymad). Hasta mediados de octubre, a pesar de los esfuerzos gubernamentales, el costo de la carne de pollo llegó hasta los 17.50 bolivianos el kilo.POLLO - MEDIDAS A través del Decreto Supremo No. 29610 de 25 de junio, el Gobierno Nacional autorizó liberar la exportación del pollo, tras verificar que su costo se ajustó a la banda de precios, prohibida desde el 28 de mayo. La banda de precios establece que este alimento debe ser comercializado entre 10.90 y 11.90 bolivianos el kilo para el consumidor final y de 9.90 a 10.90 bolivianos al mayoreo. Hasta mediados de junio los precios más elevados del kilo de pollo eran de 13.50, 13.80, 14.00, 14.60 e inclusive 14.80 bolivianos.ACEITE - MEDIDAS El 19 de marzo se aprobó el Decreto Supremo Nro. 29480 que prohíbe temporalmente la exportación de aceite con el fin de garantizar la atención de la demanda interna y equilibrar el precio, que en el peor de los casos llegó a costar 18 bolivianos el litro. La banda de precios establecida para el litro de aceite a granel es de 8.50 a 10.90 bolivianos y para el aceite envasado es de 10.50 bolivianos como mínimo y 12.99 como máximo, requisitos que los empresarios deberán cumplir para exportar el producto a mercados externos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario