lunes, 22 de septiembre de 2008

Venta de carne registró poca demanda por falta de difusión


Emapa comercializa el kilo de carne de res cinco bolivianos menos que en los mercados

La venta de carne de res barata que comenzó ayer la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) en las ciudades de La Paz y El Alto tuvo poca asistencia de la población debido a la falta de una campaña masiva de información del Gobierno.

A las 10.15, unas 30 personas hacían fila en el puesto ubicado en la calle Alto Beni, en la zona de Villa Fátima, mientras que a las 11.00 sólo unas 15 personas aguardaban comprar el producto en el puesto situado en la calle Viluyo, entre Illampu y Linares, en la zona El Rosario.

Seis amas de casa consultadas por este diario aseguraron que la poca afluencia se debió a que el Ejecutivo no promocionó debidamente la venta de carne que se comercializa a cinco bolivianos menos que en el mercado.

Emapa expende el producto entre 18 y 30 bolivianos el kilo, dependiendo el tipo de corte (ver el cuadro adjunto).

Las compradoras coincidieron en que la medida es acertada y oportuna ante el incremento desmesurado del precio de la carne de res en los mercados, donde el kilo de pulpa fluctúa entre 32 y 35 bolivianos.

Ésta es la segunda vez que Emapa comercializa carne. El año pasado hizo lo mismo contra la especulación y luego siguió con el aceite y el arroz.

La ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero, indicó que la decisión de retomar la venta de carne de res obedece, principalmente, a la necesidad de garantizar precios justos para la población, porque si bien el abastecimiento del alimento se está normalizando, el costo no se adecua a la realidad.

Rivero recordó que desde que el Gobierno inició su gestión hubo una “acción política” de los departamentos ganaderos (Santa Cruz y Beni), lo que perjudicó la normal provisión del producto, a lo que se sumó el bloqueo de carreteras.

La Ministra aseguró que como en la actualidad no existe interrupción de rutas entre Beni y el occidente, el aprovisionamiento se regularizará. La región beniana es la principal productora de carne bovina de Bolivia y la mayor proveedora de La Paz. La segunda es Santa Cruz, que tiene obstaculizadas dos rutas por una protesta de indígenas.

Emapa adquirió el producto de dos proveedores que tiene en San Ignacio de Moxos y San Borja, en Beni, y reveló gestiones con ganaderos de Santa Cruz.

Ayer se trajeron 30 toneladas de carne para su distribución.

El gerente de Emapa, Álvaro Rodríguez, informó que para vender el alimento se instalaron cinco puntos de expendio: cuatro en La Paz y uno en El Alto. Desde hoy se habilitarán tres más en esta última ciudad (ver infografía).

El funcionario detalló que al final de cada jornada se hará una evaluación para determinar si es necesario un ajuste del precio o también traer más carne.

Rivero explicó que la venta es irrestricta, lo que significa que la gente podrá adquirir los kilos que precise.

Sin embargo, advirtió que en el momento en que se adviertan una eventual reventa o irregularidades se tomarán las medidas correspondientes contra las personas que lo hagan.

Anunció que la Guardia Municipal ayudará a resguardar el comercio en los puestos.

Rodríguez convocó a la vez a los carniceros interesados en contribuir con esta iniciativa y forjar una alianza estratégica permanente y duradera que garantice precio justo y buena calidad del alimento.

Las vendedoras del mercado de Rodríguez recibieron la iniciativa como una competencia que les reducirá su venta, aunque afirmaron que la demanda bajó.

Precios por kilo

Hueso blanco, 3 bolivianos

Hueso rojo, 6 bolivianos

Pulpa corriente, 24 bolivianos

Costilla, 18 bolivianos

Filete, 30 bolivianos

Pulpa con hueso, 20 bolivianos

Molida corriente, 18 bolivianos

Molida especial, 24 bolivianos

Osobuco, 18 bolivianos

Cadera, 26 bolivianos

Lomo cabeza, 26 bolivianos

Paletilla, 18 bolivianos

Pecho, 18 bolivianos

Vacío, 20 bolivianos

Chuleta, 20 bolivianos

Bistec, 26 bolivianos

No hay comentarios: