
La Razón estuvo ayer en tres centros de abasto. Los comercializadores de carne de res de los mercados Rodríguez, Villa Fátima y Sopocachi coincidieron en afirmar que la carne vacuna con la que están abasteciendo la demanda de los paceños proviene del Beni y del altiplano.
“La irregularidad con la que estamos recibiendo la carne hace que también los precios sean variados. Unos días, el kilo gancho está a Bs 17,50, otros, a Bs 18,50 y a Bs 20 y, cuando reclamamos, la respuesta es que todo cambiará cuando la situación mejore y no haya bloqueos”, explicó Sergio Silva, propietario de una carnicería en la zona de Villa Fátima.
Frente a los precios que regían en los mercados en mayo, el costo de la carne se incrementó en un 25%. No obstante, el producto que sufrió un mayor incremento es la carne de pollo, que subió en 34% respecto a mayo.
Francisca Quispe, comercializadora de carne de pollo, señaló que en los últimos días existe mucha especulación con los precios, bajo el argumento de los bloqueos en la carretera Cochabamba-Santa Cruz, la falta de alimentos para las aves y otros. “La gente está haciendo lo que quiere con los precios”, manifestó.
Gilda Cárdenas, jefa regional de pollos Sofía en La Paz, sostuvo que por las dificultades en las carreteras, están transportando pollo por vía aérea desde Santa Cruz, lo que incrementa costos.
La ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero, informó que el Gobierno transportó carne de res desde el Beni para abastecer la demanda del mercado paceño a precios más bajos que en los centros de abasto, con lo que —dijo— logró bajar el costo en dos bolivianos.
Anunció que se instalaron cinco puntos de venta de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la comercialización del producto a un precio justo. (Ver infografía).
La ministra Rivero precisó que en dos días, la Emapa vendió 4,75 toneladas de carne de res.
De acuerdo al recorrido que realizó La Razón, se evidenció que el locoto y la papa son los productos que se mantienen al alza. Mientras que el azúcar y el arroz permanecen invaribles desde mayo, con excepción del arroz que vende el Gobierno, pero que no se encuentra en los mercados. Entre los productos que bajaron están el aceite de Bs 14 a Bs 13,50 en algunos puestos.
Los precios de la cebolla, el tomate y las arvejas disminuyeron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario