
Traerán 10 toneladas de pescado que serán comercializadas, con el fin de reemplazar la carne de vaca.
La Federación Departamental de Pesqueros implementó en 50 comunidades, jaulas de criadero de peces, cada comunidad tiene 8 jaulas con la capacidad de criar a 20 mil truchas.
Se está desarrollando el proyecto para comercializar a gran escala la trucha en La Paz desde el próximo año, las primeras jaulas de crianza de peces que están en la provincia Manco Kapac ya están dando frutos.
INICIATIVA DE LOS PESQUEROS
Simón Llanque Choque ejecutivo provincial de pescadores de la provincia Manco Kapac, destacó, “tenemos una afiliación de 8 mil pescadores del Lago Titicaca, de las siete provincias a nivel departamental de Ingavi, Omasuyos, Los Andes, Camacho, Manco Kapac, Iturralde y del Norte de la provincia Murillo de las lagunas y ríos de la cordillera de La Paz entre comerciantes, forrajeros, artesanos y turismo del Lago Titicaca”.
PESCADORES TRAERÁN 10 TONELADAS DE DIFERENTES PESCADOS
Rodolfo Machaca Yupanqui, miembro ejecutivo de la Federación Departamental de Pesqueros, en diálogo con EL DIARIO, propuso reemplazar la carne vacuna por el pescado. “Estamos promocionando nuestros productos, tratando de reemplazar la carne vacuna, que ahora es importante, porque los ganaderos del oriente amenazan con no mandar este producto, nosotros queremos aprovechar el escenario para poder introducir el pescado en la alimentación diaria de los paceños, ya que tiene varios elementos vitamínicos y nutritivos”, manifestó.
Este fin de semana llegarán 10 toneladas con variedad de pescados: truchas, pejerrey, carachis e ispis que serán comercializados en la VII Feria Departamental del Pescado, anunció Machaca.
Al mismo tiempo destacó que para el año 2009 se tendrá una cantidad significativa de trucha para poder comercializarla. “Para (ese) año vamos a exponer truchas propias que están en periodo de crecimiento tenemos 50 comunidades, cuentan con 8 jaulas cada una con capacidad para criar 20 mil truchas”, explicó.
ESPECIES EN EXTINCIÓN
Rodolfo Machaca preocupado por las especies en extinción comentó, “tenemos que mirar al Lago Titicaca para poder repoblar las especies que se encuentran en extinción, todos tenemos que coadyuvar en el tema, el Gobierno Central, las prefecturas, los municipios y como pesqueros que aglutinamos a nuestros afiliados, tenemos que preocuparnos por el lago también”.
“RICO PEZ”
Representantes de la Cevichería “Rico Pez”, presentarán los mejores platos especiales a la población en la feria del pescado, como el ceviche de pejerrey, chicharrón de trucha, y ampliará sus platos con arroz chaufa, chicharrones de mariscos y más de 10 variedades de pescados elaborados.
PROMOCIÓN DE ESPECIES NATIVAS
José Quiñones en representación de la Prefectura a través del Servicio Departamental Agropecuario, mediante la Unidad de Promoción Productiva, en coordinación con la Federación Departamental de Pescadores del Lago Titicaca en el séptimo Festival del Pescado, explicó que promocionarán las especies nativas e introducidas. “Es un festival de cobertura nacional”, apuntó. En exposición habrá 40 variedades de pescado, demostraciones de acuario, muestra del arte de la Piscicultura en granjas de las jaulas flotantes y el proceso de desarrollo, además que se contará con grupos musicales autóctonos, mañana sábado y el domingo 7, en el campo Ferial de la Prefectura del Departamento, ubicada en la Ceja de El Alto.
La Federación Departamental de Pesqueros implementó en 50 comunidades, jaulas de criadero de peces, cada comunidad tiene 8 jaulas con la capacidad de criar a 20 mil truchas.
Se está desarrollando el proyecto para comercializar a gran escala la trucha en La Paz desde el próximo año, las primeras jaulas de crianza de peces que están en la provincia Manco Kapac ya están dando frutos.
INICIATIVA DE LOS PESQUEROS
Simón Llanque Choque ejecutivo provincial de pescadores de la provincia Manco Kapac, destacó, “tenemos una afiliación de 8 mil pescadores del Lago Titicaca, de las siete provincias a nivel departamental de Ingavi, Omasuyos, Los Andes, Camacho, Manco Kapac, Iturralde y del Norte de la provincia Murillo de las lagunas y ríos de la cordillera de La Paz entre comerciantes, forrajeros, artesanos y turismo del Lago Titicaca”.
PESCADORES TRAERÁN 10 TONELADAS DE DIFERENTES PESCADOS
Rodolfo Machaca Yupanqui, miembro ejecutivo de la Federación Departamental de Pesqueros, en diálogo con EL DIARIO, propuso reemplazar la carne vacuna por el pescado. “Estamos promocionando nuestros productos, tratando de reemplazar la carne vacuna, que ahora es importante, porque los ganaderos del oriente amenazan con no mandar este producto, nosotros queremos aprovechar el escenario para poder introducir el pescado en la alimentación diaria de los paceños, ya que tiene varios elementos vitamínicos y nutritivos”, manifestó.
Este fin de semana llegarán 10 toneladas con variedad de pescados: truchas, pejerrey, carachis e ispis que serán comercializados en la VII Feria Departamental del Pescado, anunció Machaca.
Al mismo tiempo destacó que para el año 2009 se tendrá una cantidad significativa de trucha para poder comercializarla. “Para (ese) año vamos a exponer truchas propias que están en periodo de crecimiento tenemos 50 comunidades, cuentan con 8 jaulas cada una con capacidad para criar 20 mil truchas”, explicó.
ESPECIES EN EXTINCIÓN
Rodolfo Machaca preocupado por las especies en extinción comentó, “tenemos que mirar al Lago Titicaca para poder repoblar las especies que se encuentran en extinción, todos tenemos que coadyuvar en el tema, el Gobierno Central, las prefecturas, los municipios y como pesqueros que aglutinamos a nuestros afiliados, tenemos que preocuparnos por el lago también”.
“RICO PEZ”
Representantes de la Cevichería “Rico Pez”, presentarán los mejores platos especiales a la población en la feria del pescado, como el ceviche de pejerrey, chicharrón de trucha, y ampliará sus platos con arroz chaufa, chicharrones de mariscos y más de 10 variedades de pescados elaborados.
PROMOCIÓN DE ESPECIES NATIVAS
José Quiñones en representación de la Prefectura a través del Servicio Departamental Agropecuario, mediante la Unidad de Promoción Productiva, en coordinación con la Federación Departamental de Pescadores del Lago Titicaca en el séptimo Festival del Pescado, explicó que promocionarán las especies nativas e introducidas. “Es un festival de cobertura nacional”, apuntó. En exposición habrá 40 variedades de pescado, demostraciones de acuario, muestra del arte de la Piscicultura en granjas de las jaulas flotantes y el proceso de desarrollo, además que se contará con grupos musicales autóctonos, mañana sábado y el domingo 7, en el campo Ferial de la Prefectura del Departamento, ubicada en la Ceja de El Alto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario