(ABI).- El Gobierno determinó este miércoles autorizar la exportación de carne de pollo, luego de verificar que el kilo de este producto se comercializa en los mercados de las principales ciudades del país dentro de la banda de precios establecida.
Para el efecto el gabinete de ministros reunido esta jornada aprobó el Decreto Supremo No. 29610 que libera la exportación de carne de pollo prohibida desde el 27 de mayo. La ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, en conferencia de prensa en el Palacio Quemado, dijo que todas las empresas que producen este alimento se sujetaron a la banda de pecios por lo que tienen libertad para vender al exterior. Señaló que se pudo verificar que en La Paz, la empresa Sofía vende el kilo de pollo al consumidor final en 11.30 bolivianos, Imba, en 11.40 y ALG, en 10.80. En Santa Cruz, Sofía vende el kilo en 10.70, Imba, en 10.80, al igual que ALG. Mientras que en Cochabamba, las tres empresas comercializan el kilo en 11 bolivianos. La autoridad aclaró que las empresas para exportar su producto no necesitan realizar ningún trámite o solicitud adicional a los acostumbrados y exigidos por ley. El Gobierno trabaja en lograr el equilibrio de los precios de los principales alimentos de consumo que sufrieron un incremento en sus costos debido muchas veces a la especulación y el ocultamiento.
Para el efecto el gabinete de ministros reunido esta jornada aprobó el Decreto Supremo No. 29610 que libera la exportación de carne de pollo prohibida desde el 27 de mayo. La ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, en conferencia de prensa en el Palacio Quemado, dijo que todas las empresas que producen este alimento se sujetaron a la banda de pecios por lo que tienen libertad para vender al exterior. Señaló que se pudo verificar que en La Paz, la empresa Sofía vende el kilo de pollo al consumidor final en 11.30 bolivianos, Imba, en 11.40 y ALG, en 10.80. En Santa Cruz, Sofía vende el kilo en 10.70, Imba, en 10.80, al igual que ALG. Mientras que en Cochabamba, las tres empresas comercializan el kilo en 11 bolivianos. La autoridad aclaró que las empresas para exportar su producto no necesitan realizar ningún trámite o solicitud adicional a los acostumbrados y exigidos por ley. El Gobierno trabaja en lograr el equilibrio de los precios de los principales alimentos de consumo que sufrieron un incremento en sus costos debido muchas veces a la especulación y el ocultamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario