martes, 21 de septiembre de 2010

Carne de pollo y res se encarece, la papa baja

El encarecimiento de algunos productos de la canasta familiar está afectando el bolsillo de las familias bolivianas dado que el precio de la carne de res y de pollo tuvo un alza de Bs 2 y Bs 1 respectivamente, la arroba de cebolla subió Bs 2, lo mismo que el kilo de tomate.
En los mercados de La Paz y Cochabamba el kilo de pollo se ofrece entre Bs 14 y Bs 15 cuando su precio no debía ser más de Bs 13. En Santa Cruz el precio subió de Bs 12 a 13.
Sobre el incremento de la carne bovina la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol) explicó que éste es un fenómeno coyuntural dado que la oferta de este alimento es ligeramente menor a la habitual debido a los efectos climáticos que sufrió Beni.
“La situación en nuestro departamento es catastrófica. Tenemos una sequía que no la sufríamos desde hace 30 años. Por eso nuestros animales no tienen el peso ideal para ser faenados, por eso hay una menor oferta y los precios tienden a subir. El problema es estacional y se va a superar apenas comience a llover”, sostuvo Christian Sattori, presidente de Congabol.
En los centros de venta de la capital cruceña como el Abasto, Los Pozos y el mercado Mutualista el kilo de carne de primera de res de Bs 27 y 28 subió a Bs 30, mientras que la de segunda de Bs 24 se la vende a Bs 26.
La Asociación de Carniceros de Santa Cruz (Adeca) señaló que los comerciantes pagan el kilo gancho entre Bs 17,5 y Bs 18, lo que les obliga a subir sus costos.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Fernando Fuentes, reconoció que, a pesar del acuerdo al que se llegó la semana pasada con la empresa IMBA para bajar el costo del kilo de pollo a Bs 13, su precio sigue subiendo.
Por su parte, la arroba de papa bajó de Bs 40 a Bs 28, mientras que el kilo de queso de Bs 30 pasó a Bs 27.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) señaló que está fluctuación de precios es sólo estacional.
En cuanto al azúcar, se pudo comprobar que en los distintos mercados su oferta es regular, a pesar de que el sector señaló que la producción cañera será menor un 30% debido a la sequía.

Gobierno alista ley de defensa al consumidor
El viceministro de Defensa del Consumidor, Fernando Fuentes, anunció que el Gobierno prepara una ley para defender al consumidor y sancionar la especulación de alimentos y otros por parte de productores e intermediarios.
“Estamos acelerando el tema de socializar un anteproyecto de ley de protección al consumidor el cual pretendemos, hasta fin de año, tener consensuado y así llegue a la Asamblea Legislativa Plurinacional ”, puntualizó Fuentes, a tiempo de deslegitimar el incremento del precio de la carne de pollo a causa de la escasez del maíz.
La medida expresada por parte de la autoridad de Estado viene como resultado de la especulación de la carne de pollo y el cemento, cuyas consecuencias afectan de manera notable la económica de las familias.
Fuentes culpó a los intermediarios distribuidores del producto cárnico de especular y de sacar provecho de la coyuntura. /Erbol

Fuente : http://www.eldeber.com.bo/2010/2010-09-21/vernotaeconomia.php?id=100920230624

No hay comentarios: