
Ganaderos reclaman despolitización del Senasag y recursos para erradicar la fiebre Aftosa antes de perder mercado con la desertificación de Bolivia por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
Ganaderos a nivel nacional se reunieron con organismos de países latinoamericanos para evaluar el programa contra la fiebre Aftosa en Bolivia.
El Presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Christian Sattori explicó que con esta reunión sobre todo busca una orientación técnica de estrategia para erradicar el mal donde podamos nosotros comprometernos ante estos organismos internacionales. Pero también ser parte de una estrategia para despertar un voluntad política en nuestro país para poder hacer frente a esta enfermedad.
La visita interamericana del grupo contra la fiebre Aftosa, la intención de Bolivia es pedir un apoyo y una concienciación, sobre todo por el distanciamiento entre el sector público y privado. Un servicio nacional de inocuidad agropecuaria excesivamente politizado y un Senasag que esta desinstitucionalizado, una desestabilidad laboral. “Todo ello no nos permite avanzar a un plan hemisférico de erradicación de fiebre Aftosa, nosotros somos parte del problema representamos el 5 % de las cabezas de ganado en Sudamérica y sólo hacemos un trabajo conjunto de personas y autoridades que conozcan la problemática va a ser imposible lograr ser certificado como país libre de fiebre Aftosa reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Por su parte el representante del Grupo Interamericano para la Erradicación de la fiebre Aftosa (Giefa), Jamil Gómez de Souza señaló que la ayuda a Bolivia no sólo consistirá en asesoramiento técnico, sino también en equipamiento y recursos financieros.
Es evidente que hay una preocupación del tiempo que tenemos para erradicar la fiebre Aftosa en Bolivia. El programa debe renovar su compromiso para erradicar esta enfermedad puesto que se inició el 2001 y para el 2010 el continente americano debe erradicar la fiebre Aftosa.
Falta voluntad del Gobierno”Precisamente la impotencia del sector privado en este momento nos hace recurrir en instancias a organismo internacionales, porque no hay una conciencia a nivel de autoridades sanitarias, ministros, a nivel del Presidente con sus homólogos de Brasil, Paraguay , Argentina.
“Si no vamos a ser capaces de lograr que sea entendido como un interés de salud pública, como un problema de seguridad alimentaria. El problema va más allá de la capacidad nuestra de tener las mejores intenciones de resolver los problemas pero el cien por ciento no está en nuestras manos “. dijo Christian Sattori.
Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=24/02/2010&Tipo=Economia&Cod=9939
Ganaderos a nivel nacional se reunieron con organismos de países latinoamericanos para evaluar el programa contra la fiebre Aftosa en Bolivia.
El Presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), Christian Sattori explicó que con esta reunión sobre todo busca una orientación técnica de estrategia para erradicar el mal donde podamos nosotros comprometernos ante estos organismos internacionales. Pero también ser parte de una estrategia para despertar un voluntad política en nuestro país para poder hacer frente a esta enfermedad.
La visita interamericana del grupo contra la fiebre Aftosa, la intención de Bolivia es pedir un apoyo y una concienciación, sobre todo por el distanciamiento entre el sector público y privado. Un servicio nacional de inocuidad agropecuaria excesivamente politizado y un Senasag que esta desinstitucionalizado, una desestabilidad laboral. “Todo ello no nos permite avanzar a un plan hemisférico de erradicación de fiebre Aftosa, nosotros somos parte del problema representamos el 5 % de las cabezas de ganado en Sudamérica y sólo hacemos un trabajo conjunto de personas y autoridades que conozcan la problemática va a ser imposible lograr ser certificado como país libre de fiebre Aftosa reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Por su parte el representante del Grupo Interamericano para la Erradicación de la fiebre Aftosa (Giefa), Jamil Gómez de Souza señaló que la ayuda a Bolivia no sólo consistirá en asesoramiento técnico, sino también en equipamiento y recursos financieros.
Es evidente que hay una preocupación del tiempo que tenemos para erradicar la fiebre Aftosa en Bolivia. El programa debe renovar su compromiso para erradicar esta enfermedad puesto que se inició el 2001 y para el 2010 el continente americano debe erradicar la fiebre Aftosa.
Falta voluntad del Gobierno”Precisamente la impotencia del sector privado en este momento nos hace recurrir en instancias a organismo internacionales, porque no hay una conciencia a nivel de autoridades sanitarias, ministros, a nivel del Presidente con sus homólogos de Brasil, Paraguay , Argentina.
“Si no vamos a ser capaces de lograr que sea entendido como un interés de salud pública, como un problema de seguridad alimentaria. El problema va más allá de la capacidad nuestra de tener las mejores intenciones de resolver los problemas pero el cien por ciento no está en nuestras manos “. dijo Christian Sattori.
Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=24/02/2010&Tipo=Economia&Cod=9939
No hay comentarios:
Publicar un comentario