lunes, 23 de noviembre de 2009

Productores de carne aseguran la provisión para fin de año


Santa Cruz / El Deber.- Los productores de ganado bovino, porcino y de aves de corral garantizan la provisión de carne y descartan un alza de precio durante las fiestas de fin de año.

Si bien el sector pecuario del Chaco cruceño vive momentos difíciles por la muerte de cientos de reses como consecuencia de la sequía, en la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) dicen que este factor no incidirá en la provisión normal de carne en los mercados cruceños, razón por la que no se justifica un alza de precio.

Modesta Marcó, titular de Fegasacruz, aseguró que el faenado de mil cabezas de ganado por día para cubrir la demanda que se registra en Santa Cruz está garantizado. No obstante, dijo que los ganaderos hicieron un ajuste mínimo al precio del kilo-gancho, que costará entre 15,50 y 16,20 bolivianos, esto para equilibrar los costos operativos, que escalaron por los efectos ambientales.

Empero, Marcó sugirió a los comerciantes de carne que no se valgan de esta situación para ajustar el precio, dado que, según ella, en 2008 el kilo-gancho de carne cerró en 14,50 y 16 bolivianos. “Si bien la demanda de carne es alta en esta época, no debe subir el precio porque la oferta de res para el faenado está garantizada”, dijo Marcó.

En la misma línea, en la Asociación Departamental de Porcicultores (Adepor) indicaron que hay una oferta de 20.000 cerdos para cubrir la demanda, que se incrementa por esta época del año en Santa Cruz y La Paz, mercados potenciales de consumo de la carne.

Para evitar la especulación, según Roberto Arce, titular de Adepor, los productores de cerdo tienen previsto reunirse la próxima semana para analizar la posibilidad de habilitar puntos de venta directa al público en los mercados, esto para evitar que los intermediarios, por la alta demanda del producto, eleven el precio que, según él, está entre 19 y 20 bolivianos el kilo. “No hay razón para subir el precio porque existe una cantidad considerable de cerdos en las granjas”, dijo el titular de la asociación.

Aunque la información en la Asociación Departamental de Avicultores (ADA) es escueta, según el gerente Boris Paz, el sector incrementó entre 8 y 10 por ciento la producción de pollo. Paz evitó dar cifras reales de la oferta que se perfila para fin de año y se limitó a señalar que la producción de pollo está garantizada.

Respecto del precio, Paz indicó que no existe una escala definida, pero considera que los valores comerciales guardarán relación con la banda del año pasado, que no superó los 11,50 bolivianos por kilo.

En El Alto, Leonardo Patzi, de la Federación de Tabajadores en Carne (Futecar), explicó que la provisión del insumo para las dos ciudades y para las provincias paceñas está garantizada, pese a que la falta de lluvias también azotó a parte del departamento. En la actualidad se faenan en el matadero municipal Los Andes entre 300 y 450 cabezas de ganado ovino y entre 400 y 600 cabezas de porcino.

En los mercados cruceños Los Pozos, La Ramada y Abasto, el periódico El Deber verificó que el kilo de carne de pollo está a 8,50 y nueve bolivianos, mientras que la carne de cerdo varía entre y 20. El kilo de carne de res de primera vale 27 y 28 bolivianos; el de segunda, entre 23 y 24; el kilo de chuleta, 20 y 22 bolivianos, y el de molida, 20 bolivianos.

El costo de kilo de carne en los mercados se mantiene en 28 bolivianos.

Para destacar

En la agencia de pavos Santa Rosa de Villa Fátima indicaron que hay aves de 4 a 11 kilos, valuadas en Bs 35.

En los principales mercados de las capital paceña, el kilo de carne de pollo es variable, entre 13 y 15 bolivianos.

La carne de cerdo está entre Bs 22 y 22,50. El kilo de carne bovina alcanza los Bs 28, de primera, y Bs 22,50, de segunda.

Los consumidores piden a la Intendencia Municipal controlar el estado y la calidad de las carnes a la venta.

Los mayoristas continúan con el normal abastecimiento de carne en los frigoríficos de El Alto.

Los costos de los productos de carne en los dos últimos meses, según las amas de casa, no han variado.

Fuente : http://www.laprensa.com.bo/noticias/23-11-09/noticias.php?nota=23_11_09_nego1.php

No hay comentarios: