
La subida del precio de menudo de res obligó a las amas de casa a estirar el presupuesto familiar para continuar consumiendo este alimento y despertó la inquietud de los representantes de la Federación de Juntas Vecinales (Fedjuve), quienes anunciaron que hoy visitarán diferentes instituciones relacionadas con la distribución de este alimento para dilucidar las razones del incremento, entre ellos, el Frigorífico Municipal Pampa de la Isla (Frimup), agrupaciones de comerciantes de menudo y la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz).
El vicepresidente de Fedjuve, Pedro Zabala, calificó la medida de arbitraria al reflexionar sobre la baja de precios registrados en la mayoría de las actividades comerciales del país.
“Vamos a ir una comisión para tener una información fidedigna que explique cuál es la raíz del incremento, para ver si nace de ahí o de los ganaderos, porque de repente se están pasando la responsabilidad del uno al otro”, indicó Zabala.
Advirtió que si el incremento es parte de una decisión arbitraria de los comerciantes, Fedjuve, por medio de sus representantes realizará gestiones con la Alcaldía para tomar acciones de hecho en los mercados, al mismo tiempo advirtió que la medida podría derivar en un nuevo incremento del precio de la carne, hecho que la población no está preparada para enfrentar.
“De ninguna manera es justificable este incremento, más bien ha ido bajando el precio de la carne”, aclaró Zabala.
Para constatar el encarecimiento del precio de las piezas de menudo vacuno, El Mundo salió a los mercados y conversó con comerciantes de menudo de res que trabajan en el sector de la cooperativa 4 de Agosto de la zona “Los Pozos”, donde se constató en un primer término que todas las piezas de menudo incrementaron su precio en un monto aproximado de dos bolivianos en relación a su antiguo precio.
Los vendedores de menudo, no se atrevieron a identificar un justificativo que explique el por qué del incremento, sin embargo especularon que la responsabilidad podría ser del Frimup, o de los ganaderos que estarían elevando el precio del menudo como estrategia al no poder incrementar el precio del kilo gancho.
“Dicen que son los ganaderos, nos dicen en Frigor, Confegan, frigorífico Cotoca y por eso nos llega más caro”, especuló Calixta Rivero, comerciante.
Por otro lado el presidente de la Asociación de Carniceros (Adeca), Héctor Jiménez, aclaró que su sector no tiene nada que decir respecto al problema, por ser rubros distintos en la comercialización de carne vacuna y derivados.
Por otro lado, funcionarios de Frimup aseguraron que no hay ninguna variación en el precio de los servicios de transformación del alimento, Óscar Bello, jefe de servicios generales recordó que la tarifa por el procesamiento de cada res está aprobado por el Senado y es de 63 bolivianos por res a nivel nacional.
“No podemos cambiar ese precio arbitrariamente, ni a favor ni en contra, por que es una tarifa nacional y fue aprobada por el Senado”, dijo Bello.
Finalmente para obtener la explicación de los ganaderos se intentó hablar con Raúl Añez, gerente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), sin embargo no se pudo concertar una entrevista con el funcionario.
Otro problema que se percibe según los propios comerciantes es la falta de demanda del producto registrado desde antes del incremento, según su apreciación ahora venden poco más de la mitad de lo que conseguían vender el año pasado.
“Antes comprábamos y vendíamos cerca de siete a ocho paradas, (partes de una res completa que no son consideradas como carne), sin embargo ahora no se vende más de cinco paradas”, explicó nuevamente Rivero.
EL DATO
PRECIOS. ANTES AHORA
Hígado 12 14
Panza 17 19
Corazón 14 16
Tripa 5 7
Riñones 13 15
Lengua de Panza 56
TEXTUAL
Calixta Rivero
Comerciante
Todo subió de precio, pero nosotros estamos manteniendo los precios por que no hay venta, no hay circulante, antes vendíamos siete a ocho paradas, ahora no terminamos ni cinco, invertíamos cerca de 1.600 bolivianos y se vendía todo, ahora con el incremento tenemos que invertir 1.800 y se compra menos”.
Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=03/08/2009&Tipo=Economia&Cod=9345
El vicepresidente de Fedjuve, Pedro Zabala, calificó la medida de arbitraria al reflexionar sobre la baja de precios registrados en la mayoría de las actividades comerciales del país.
“Vamos a ir una comisión para tener una información fidedigna que explique cuál es la raíz del incremento, para ver si nace de ahí o de los ganaderos, porque de repente se están pasando la responsabilidad del uno al otro”, indicó Zabala.
Advirtió que si el incremento es parte de una decisión arbitraria de los comerciantes, Fedjuve, por medio de sus representantes realizará gestiones con la Alcaldía para tomar acciones de hecho en los mercados, al mismo tiempo advirtió que la medida podría derivar en un nuevo incremento del precio de la carne, hecho que la población no está preparada para enfrentar.
“De ninguna manera es justificable este incremento, más bien ha ido bajando el precio de la carne”, aclaró Zabala.
Para constatar el encarecimiento del precio de las piezas de menudo vacuno, El Mundo salió a los mercados y conversó con comerciantes de menudo de res que trabajan en el sector de la cooperativa 4 de Agosto de la zona “Los Pozos”, donde se constató en un primer término que todas las piezas de menudo incrementaron su precio en un monto aproximado de dos bolivianos en relación a su antiguo precio.
Los vendedores de menudo, no se atrevieron a identificar un justificativo que explique el por qué del incremento, sin embargo especularon que la responsabilidad podría ser del Frimup, o de los ganaderos que estarían elevando el precio del menudo como estrategia al no poder incrementar el precio del kilo gancho.
“Dicen que son los ganaderos, nos dicen en Frigor, Confegan, frigorífico Cotoca y por eso nos llega más caro”, especuló Calixta Rivero, comerciante.
Por otro lado el presidente de la Asociación de Carniceros (Adeca), Héctor Jiménez, aclaró que su sector no tiene nada que decir respecto al problema, por ser rubros distintos en la comercialización de carne vacuna y derivados.
Por otro lado, funcionarios de Frimup aseguraron que no hay ninguna variación en el precio de los servicios de transformación del alimento, Óscar Bello, jefe de servicios generales recordó que la tarifa por el procesamiento de cada res está aprobado por el Senado y es de 63 bolivianos por res a nivel nacional.
“No podemos cambiar ese precio arbitrariamente, ni a favor ni en contra, por que es una tarifa nacional y fue aprobada por el Senado”, dijo Bello.
Finalmente para obtener la explicación de los ganaderos se intentó hablar con Raúl Añez, gerente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), sin embargo no se pudo concertar una entrevista con el funcionario.
Otro problema que se percibe según los propios comerciantes es la falta de demanda del producto registrado desde antes del incremento, según su apreciación ahora venden poco más de la mitad de lo que conseguían vender el año pasado.
“Antes comprábamos y vendíamos cerca de siete a ocho paradas, (partes de una res completa que no son consideradas como carne), sin embargo ahora no se vende más de cinco paradas”, explicó nuevamente Rivero.
EL DATO
PRECIOS. ANTES AHORA
Hígado 12 14
Panza 17 19
Corazón 14 16
Tripa 5 7
Riñones 13 15
Lengua de Panza 56
TEXTUAL
Calixta Rivero
Comerciante
Todo subió de precio, pero nosotros estamos manteniendo los precios por que no hay venta, no hay circulante, antes vendíamos siete a ocho paradas, ahora no terminamos ni cinco, invertíamos cerca de 1.600 bolivianos y se vendía todo, ahora con el incremento tenemos que invertir 1.800 y se compra menos”.
Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=03/08/2009&Tipo=Economia&Cod=9345
No hay comentarios:
Publicar un comentario