
A escasos dos meses de concluir el ciclo de exportación ganadera 2008 – 2009, la venta de becerros en los Estados Unidos decaerá hasta más de un 200 por ciento, pues al termino del referido periodo, se prevé cerrar con la comercialización de 50 mil cabezas de ganado.
Lo anterior se derivara por la nueva ley de etiquetado de origen, en el que se establece un cobro de derecho hasta de 60 dólares por el sacrificio de animal mexicano que han sido engordados en Estados Unidos.
Otro de los factores de esta situación, se debe al precio que tiene el ganado en pie, pues no supera los 15 pesos la libra, dijo, el tesorero de la Unión Ganadera Regional en Tamaulipas, José Guerrero.
Uno de los principales productos mexicanos agropecuarios de exportación, señala, han sido los becerros vivos. Pues en la última década a nivel nacional, se han exportado más de un millón de cabezas anuales con un valor cercano a los 650 millones de dólares.
De acuerdo con el Capítulo VII del TLCAN referente al sector agropecuario y medidas sanitarias y fitosanitarias, dice, cada uno de los países firmantes está autorizado para fijar sus niveles apropiados de protección sanitaria de acuerdo con el principio de evaluación de riesgo.
En este sentido, los ganaderos mexicanos han sido muy responsables en cuanto al cumplimiento de las normas sanitarias referentes al control y erradicación de la tuberculosis y brucelosis, de tal manera, que los becerros exportados han cumplido con el protocolo sanitario de exportación en forma correcta.
Sin embargo la ley de etiquetado ha golpeado fuertemente a los ganaderos tamaulipecos, por lo que el panorama para este 2009 no es nada alentador.
Lamenta que el gobierno estadounidense se resista a subir el precio de 15 pesos por kilogramo de carne mexicana.
En corrales cuarentenarios de Reynosa y Nuevo Laredo existen muy pocos animales, y por ahí han pasado pocos exportados, pues de los 45 mil que se tienen vendidos en el vecino país, 35 mil son de Tamaulipas y 10 mil son de otras entidades, “pero han pasado por los puentes de las ciudades fronterizas citadas.
http://www.hoytamaulipas.net/?v1=notas&v2=67680&tit=Se_prev%C3%A9_ca%C3%ADda_de_exportaci%C3%B3n_de_becerros_a_EE.UU
Lo anterior se derivara por la nueva ley de etiquetado de origen, en el que se establece un cobro de derecho hasta de 60 dólares por el sacrificio de animal mexicano que han sido engordados en Estados Unidos.
Otro de los factores de esta situación, se debe al precio que tiene el ganado en pie, pues no supera los 15 pesos la libra, dijo, el tesorero de la Unión Ganadera Regional en Tamaulipas, José Guerrero.
Uno de los principales productos mexicanos agropecuarios de exportación, señala, han sido los becerros vivos. Pues en la última década a nivel nacional, se han exportado más de un millón de cabezas anuales con un valor cercano a los 650 millones de dólares.
De acuerdo con el Capítulo VII del TLCAN referente al sector agropecuario y medidas sanitarias y fitosanitarias, dice, cada uno de los países firmantes está autorizado para fijar sus niveles apropiados de protección sanitaria de acuerdo con el principio de evaluación de riesgo.
En este sentido, los ganaderos mexicanos han sido muy responsables en cuanto al cumplimiento de las normas sanitarias referentes al control y erradicación de la tuberculosis y brucelosis, de tal manera, que los becerros exportados han cumplido con el protocolo sanitario de exportación en forma correcta.
Sin embargo la ley de etiquetado ha golpeado fuertemente a los ganaderos tamaulipecos, por lo que el panorama para este 2009 no es nada alentador.
Lamenta que el gobierno estadounidense se resista a subir el precio de 15 pesos por kilogramo de carne mexicana.
En corrales cuarentenarios de Reynosa y Nuevo Laredo existen muy pocos animales, y por ahí han pasado pocos exportados, pues de los 45 mil que se tienen vendidos en el vecino país, 35 mil son de Tamaulipas y 10 mil son de otras entidades, “pero han pasado por los puentes de las ciudades fronterizas citadas.
http://www.hoytamaulipas.net/?v1=notas&v2=67680&tit=Se_prev%C3%A9_ca%C3%ADda_de_exportaci%C3%B3n_de_becerros_a_EE.UU
No hay comentarios:
Publicar un comentario