viernes, 8 de mayo de 2009

La OMS advierte que la carne de cerdo infectada no es apta

La carne de cerdos infectados con el virus A/H1N1 no debería emplearse para el consumo humano, según acaba de advertir con cautela la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La entidad también ha elevado sus consejos sobre las medidas de seguridad que deben tener los granjeros que tengan un contacto estrecho con animales vivos.

Sin embargo, todos los expertos consultados por el sitio elmundo.es siguen afirmando que los productos porcinos no presentan ningún riesgo sobre el consumidor.

Los comentarios que ahora hace la organización sanitaria de Naciones Unidas son algo más cautos que los consejos que han emitido hasta ahora al respecto la Organización para la Agricultura y Alimentación (FAO, según sus siglas en inglés) y la Organización Mundial para la Salud Animal (OIE).

Ambas instituciones han señalado que no es necesario restringir las importaciones de carne para proteger la salud pública, porque la enfermedad no se ha detectado hasta ahora en tejido animal muerto y la gripe no se transmite por comer carne.

“La OIE está muy preocupada por las distinciones que se están haciendo entre la carne cocinada o cruda. Todos los productos del cerdo son seguros”, ha asegurado Alex Thiermann, asesor del director general del organismo.

La OMS, sin embargo, considera que es posible que los virus de la gripe sobrevivan al proceso de congelación y sigan presentes en carne descongelada, así como en productos derivados de la sangre.

“La carne de cerdos enfermos o hallados muertos no debería procesarse ni utilizarse para el consumo humano bajo ninguna circunstancia”, ha asegurado Jorgen Schlundt, director del departamento de la OMS para Seguridad Alimenticia, Zoonosis y Enfermedades de Origen Animal.

“Aunque es posible que los virus de la gripe sobrevivan al proceso de congelación y estén presentes en carne descongelada, no hay datos disponibles sobre la supervivencia del virus A/H1N1 en la carne ni tampoco sobre qué dosis sería infecciosa para el ser humano”, ha respondido Schlundt por escrito a un cuestionario remitido por la agencia Reuters.

Schlundt fue especialmente cauto sobre el consumo de sangre y los jugos de la carne de cerdos infectados.

“La posibilidad de que los virus de la gripe estén en la sangre de los animales infectados depende de cada virus específico. La sangre y los jugos de la carne de cerdos infectados por el H1N1 pueden potencialmente contener el virus, pero de momento esto no se ha establecido”.

Contradicción

María Montoya, del Centro de Investigación en Salud Animal (CReSA, su sigla en catalán), ha explicado a elmundo.es que todos los productos porcinos se consumen cocinados, proceso que mataría al virus.

“En cuanto al jamón, la forma de curación, enterrados en sal, destruye al virus. El medio salino es un ambiente muy hostil que durante centenares de años ha demostrado que previene de muchos patógenos. Hasta ahora no tenemos ninguna evidencia de que haya riesgo para la salud humana por consumir embutidos.

Nunca lo ha habido con otros virus de la gripe y éste no tiene por qué ser diferente”, asegura. “Además, de momento no se ha detectado ningún foco de infección en animales salvo un contagio en Canadá”. En la misma idea coincide Ana Fernández-Sastre, de la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York (EEUU): “No existe riesgo de contagio por vía alimenticia. En humanos el virus de la gripe se transmite exclusivamente por vía respiratoria, ya que el virus no puede sobrevivir en el pH ácido del estómago”.

Otra cosa, indica, es que “si se trata de animales claramente enfermos no es aconsejable consumirlos si ha muerto por enfermedad y no es un animal sano y sacrificado en un matadero”.

NNUU certifica 1.516 casos

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que el número de casos confirmados de gripe A aumentó a 1.516, frente a los 1.490 casos que contabilizaron el martes.

Los países donde se ha verificado que hay al menos una persona infectada son 22.

Por el momento, la OMS no ha precisado si el número de muertos se mantiene en 30 (29 en México y uno en Estados Unidos), conforme señaló en su información anterior, ni ha entregado el detalle sobre la evolución de la enfermedad por países.

Hasta ahora, México había confirmado 822 casos mediante pruebas de laboratorio (29 de ellos mortales), seguido de Estados Unidos (403, uno de ellos mortal), Canadá (164) y España (57).

También se han notificado casos confirmados mediante pruebas de laboratorio, ninguno de ellos mortal, en los siguiente países: Alemania (9), Austria (1), Región Administrativa Especial de Hong Kong (China) (1), Colombia (1), Costa Rica (1), Dinamarca (1), El Salvador (2), Francia (4), Guatemala (1), Irlanda (1), Israel (4), Italia (5), Nueva Zelanda (6), Países Bajos (1), Portugal (1), República de Corea (2), Reino Unido (27) y Suiza (1).

Los expertos de la OMS trabajan para determinar las características del nuevo virus que causa esta gripe, de la que México notificó oficialmente a la institución sanitaria mundial la última semana de abril, cuando también se confirmaron los primeros casos en Estados Unidos (importados de México). Ayer se sumó Polonia a esta lista con un caso confirmado por laboratorio.

La sangre y los jugos de cerdo infectados con la gripe A pueden contener el virus.

No hay comentarios: