lunes, 29 de diciembre de 2008

Consejos sobre cómo comprar carne de cerdo y bebidas

Desde verificar sellos de autorización hasta comprar carne de cerdo o bebidas alcohólicas de una casera conocida recomiendan los expertos del Laboratorio Municipal de la Alcaldía de La Paz para evitar enfermedades gastrointestinales en estas fiestas de fin de año.

“Tomar todas las previsiones, y más en estas fechas, es fundamental. Hemos intensificado los controles y operativos pero es necesario contar con la ayuda de la ciudadanía para prevenir cualquier patología”, enfatizó el jefe de esa repartición, Gonzalo Uscamaita.

Entre los consejos más prácticos – en especial para adquirir carne sana – están los siguientes: primero, se debe verificar que el producto tenga consistencia, es decir que no esté flemoso y segundo, que despida un olor a “fresco” y no así a lavandina u otros propios de detergentes.

Además, la carne debe ser “lisa” y no presentar “pequeñas ampollas del tamaño de un grano de arroz, rodeadas de una sustancia gelatinosa, porque podría estar con cisticercosis, o la mal llamada triquina”, remarcó el jefe del Centro Municipal de Zoonosis (Cemzoo), Héctor Mencias.

Mencias agregó que todos los cerdos faenados deben tener impreso el sello del Cemzoo y sugirió a las “amas de casa que no compren en lugares dudosos y que les llame la atención si el kilo de carne porcina está muy barato ya que podría estar en mal estado y no se perceptible a primera vista”.

Pero eso no es todo. En relación a los licores, Uscamaita indicó que todas las bebidas alcohólicas deben contar con el registro sanitario del Senasag (Servicio de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimenticia), la fecha de vencimiento y que no tener ningún residuo extraño en su interior.

“Muchos tragos, como rones y singanis, están siendo adulterados y falsificados. Eso significa que estos productos ya tienen metanol que es un derivado también del alcohol pero más tóxico, causando muchas deficiencias como la ceguera o intoxicaciones agudas”, detalló.

Sin embargo, si la ciudadanía tropieza con algunos de estos problemas, puede realizar su denuncia a las líneas 2225265 y 2270204 del Laboratorio Municipal y del Cemzoo, respectivamente, o acercarse a algún efectivo de la Guardia o Intendencia.

No hay comentarios: