domingo, 12 de octubre de 2008

Iniciarán proceso penal a la avícola ALG por especulación

El Ministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Carlos Romero, informó el viernes que iniciarán un proceso penal en contra de la empresa Pollos ALG, por delito de especulación en el mercado interno, atentando a la economía nacional.

"Informamos del inicio de acciones legales en materia penal contra la empresa avícola ALG, debido a que los estudios técnicos que encargamos nos mostraron que hay especulación en el mercado con relación a la venta de carne de pollo y derivados, lo que atenta a la economía popular", señaló Romero.

Añadió que el accionar de ALG hace insuficientes los esfuerzos que viene realizando el Gobierno para bajar el precio de la carne de pollo, a través de la provisión de alimentos a los productores a un precio preferencial. En ese marco, recordó que el 30 septiembre se firmó un acuerdo con la empresa Cargill Bolivia S.A., por el cual ésta última se comprometió vender a precio justo 500 toneladas de Soya Solvente (alimento para pollos) a la Asociación de Pequeños y Medianos Productores Avícolas de Cochabamba (Aspymad). Este convenio, sostuvo Romero, tiene el objetivo de garantizar la comercialización de la carne de pollo a bajo precio, puesto que en las últimas semanas éste registró un incremento. "Estamos iniciando estas acciones judiciales con la finalidad de sentar un claro mensaje de autoridad, de cumplimiento de la ley y de defensa de la economía popular", advirtió la autoridad de gobierno. Según Romero, la empresa ALG no habría bajado sus precios de comercialización de su producto, a pesar de los esfuerzos gubernamentales para esa finalidad, puesto que el costo de la carne de pollo llegó hasta los 17.50 bolivianos el kilo, siendo aún demasiado altos. "El descenso en los precios del kilo de pollo no alcanza todavía los niveles que nosotros estamos espectando (12.50 bolivianos). Queremos reducirlo mucho más, hemos verificado que no hay correlación entre los costos de producción y los costos de mercado, hay un fenómeno de especulación", apuntó Romero.

No hay comentarios: