miércoles, 17 de septiembre de 2008

Precios de pollo y res siguen al alza


Los conflictos sociales y bloqueos en las carreteras nueva y antigua a Santa Cruz provocaron nuevamente una escasez y elevación de precios en las carnes de pollo y res, en los mercados de abasto de la ciudad. En los diferentes puestos de venta de los mercados Calatayud y La Pampa, el kilogramo de carne de pollo con menudencia se incrementó de 13 a 16 bolivianos; sin menudencia de 14 a 17 bolivianos; piernas de 18 a 23 bolivianos; pecho de 18 a 23; alitas de 16,50 a 18,50 y filete de 24 a 26 bolivianos. En los mismos mercados, el kilo de la carne de res subió de 22 a 26 bolivianos, la carne molida; de 23 a 28 la molida especial; de 23 a 28, la cadera, lo mismo que la chuleta y el churrasco; el hueso blanco de 4 a 6 y la pulpa de 29 a 34 bolivianos. "Nosotras lo único que hacemos es vender al precio que nos entregan los distribuidores mayoristas, que debido al bloqueo de carreteras a Santa Cruz, están trayendo y faenando ganado criollo, porque no lega una sola cabeza de ganado cruceño, desde hace una semana y media", comentó Margarita Ordóñez, vendedora al detalle de carne vacuna en el Mercado La Pampa. Carmelo Quiñónez, un mayorista que distribuye carne de res cruceña en el mercado Calatayud, informó que hace dos semanas se quedó "sin pega" debido a que tiene dos camiones cargados con 28 cabezas de ganado vacuno que "no pueden salir de Santa Cruz, porque tenemos miedo que se quede en Bulo Bulo, donde el bloqueo es cerrado". Protestas Son los consumidores los que pagan los platos rotos. Carmen Rosa Prado, vecinas del barrio "Solterito" dijo que "a este paso vamos a dejar de consumir carne de vaca o de pollo, para sustituirlos por verduras, cereales como quinua y empezar a consumir conservas, aunque estas últimas también están muy caras". "Es el colmo, algo tiene que hacer el Gobierno para prohibir definitivamente el bloqueo de las carreteras, porque en última instancia los que resultan más perjudicados somos el pueblo que sufrimos el desabastecimiento de productos alimenticios, la subida de precios, el ocultamiento y especulación de los malos comerciantes", señaló Carmiña Terceros de Rojas, vecina del barrio Villa Galindo

No hay comentarios: