miércoles, 24 de septiembre de 2008

Miles de pollos mueren por escasez de alimento

PRODUCCIÓN En las granjas pequeñas, las aves empezaron a comerse entre ellas; los avicultores sólo tienen afrechoDebido a la aguda escasez de insumos alimenticios, decenas de miles de pollos, que no completaron su proceso de maduración y engorde, empezaron a morir en gran parte de las granjas avícolas de los valles, bajo, central y alto de Cochabamba, en los últimos tres días.
En un 80 por ciento de las estancias, particularmente de micros y pequeños emprendimientos, aproximadamente 30 por ciento de los pollos empezó a comerse entre sí a picotazos, debido a que en cuatro semanas de bloqueo de las carreteras antigua y nueva a Santa Cruz, los propietarios agotaron su stock de alimentos básicos como torta de soya, maíz, sorgo, soya integral y soya solvente. En una de ocho granjas, entre grandes y medianas, de la localidad de El Paso, se pudo confirmar ayer que de las 36 mil aves distribuidas en tres galpones, de 12 mil cada uno, unas 16 mil perecieron entre la noche del lunes y madrugada del martes, por falta de alimento balanceado. Tras informar que los 36 mil pollos consumen todos los días alrededor de 120 quintales de insumos alimenticios, que ya se agotaron, uno de los cuidadores de la granja, que no quiso dar su nombre, señaló que frente a la aguda escasez de insumos "les estamos dando afrecho, que no es lo ideal, pero que sirve en emergencias; al mismo tiempo estamos colocando ramos de alfa alfa en las tolvas para se distraigan y dejen de picotearse y comerse entre sí". Agregó que entre los pequeños avicultores muchos no tienen capacidad de almacenamiento y adquieren sólo para una semana sus insumos directamente del mercado a precios vigentes. Señaló que una mayoría de los aproximadamente 14 granjeros, asentados entre El Paso y Tiquipaya, desde hace dos días, recoge todas las mañanas miles de aves muertas para incinerarlas y luego enterrarlas, con el propósito de evitar posibles focos de contaminación. Consumo semanal El presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Willy Soria, confirmó la muerte de miles de aves por falta de insumos alimenticios e informó que semanalmente la industria avícola de Cochabamba consume unas 2.100 toneladas de insumos (torta de soya y maíz), cuyo transporte a Cochabamba representa utilizar más de 80 camiones de alto tonelaje. Advirtió que dentro de 50 a 60 días no habrá carne de pollo en el mercado local y nacional debido a que muchas granjas no pudieron repoblar con 1,6 millones de pollitos BB por semana sus galpones y agregó que "muchas granjas han desistido de adquirir pollitos BB, traídos vía aérea, porque no tienen qué darles de comer". Producto de la muerte prematura de aves, informó que la producción semanal de 1,6 millones de pollos se reducirá hasta fin de semana a un millón, si persiste el desabastecimiento de alimentos por el bloqueo de las carreteras a oriente. De ese total, un 66 por ciento se comercializa en los departamentos de occidente y el 33 por ciento restante en los mercados de Cochabamba. Tramitan llegada de insumos Autoridades de la Prefectura de Cochabamba se comprometieron ayer a gestionar ante los movimientos sociales el tránsito de aproximadamente 120 camiones de alto tonelaje con insumos alimenticios, que desde hace tres semanas no pueden llegar a Cochabamba para cubrir los requerimientos de la industria avícola, informó Willy Soria, presidente de ADA. Aún hasta anoche, el sector estaba pendiente de que los manifestantes levantaran el cerco, como anunciaron. "Estamos solicitando que los movimientos sociales identifiquen los camiones cargados de insumos y los dejen cruzar los bloqueos excepcionalmente, para mitigar en algo este asesino desabastecimiento, hasta que se resuelvan los conflictos", indicó Soria. Demandó a la ministra de Producción y Microempresa, Susana Rivero, "que por favor cumpla la promesa de tomar medidas para resolver la escasez de alimento de aves y así garantizar que el abastecimiento de carne de pollo a las ciudades de Oruro, El Alto y La Paz, sea regular". Agregó que la anterior semana enviaron a occidente alrededor de 900 mil unidades y que esta semana esa cantidad podría disminuir hasta 600 mil. CUATRO SEMANAS SIN INSUMOS Hace cuatro semanas que el bloqueo de las carreteras a Santa Cruz redujo drásticamente la llegada de camiones de insumos alimenticios indispensables para garantizar la alimentación de las aves y producción de carne de pollo para el mercado nacional. Anualmente los granjeros de los valles alto, bajo y central del departamento consumen alrededor de 105 mil toneladas de torta de soya; 240 mil toneladas de maíz; alrededor de 65 millones de pollitos BB; y una mayoría de insumos importados como fosfatos, vitaminas y vacunas, que llega de la capital cruceña, según estadísticas de ADA. "Estamos tremendamente preocupados los avicultores, ni en la guerra del agua tuvimos semejantes problemas. De persistir los bloqueos todas nuestras aves se han de comer entre sí y no vamos a tener pollo para Navidad, ni AñoN, porque tampoco hemos repoblado nuestras granjas con pollitos BB", dijo Willy Soria, presidente de ADA.

No hay comentarios: