
Con el faenado de aproximadamente unas 100 cabezas de ganado vacuno, que ingresó ayer a los mataderos de Cochabamba, y de pollo procedente de Santa Cruz, el abastecimiento se regulariza en los centros de abasto de la ciudad. Como consecuencia inmediata, los precios de la carne de vaca experimentaron, en menos de 24 horas, una drástica caída de entre 4 y 6 bolivianos, dependiendo del corte y el puesto de venta. Las vendedoras al detalle de carne de res en los mercados informaron que ante la llegada de carne cruceña el kilogramo de carne molida bajó de 27 a 22 bolivianos; la cadera, chuleta y churrasco, de 29 a 25 bolivianos; la costilla, de 24 a 20 bolivianos; el hueso blanco para sopas de 7 a 4 bolivianos; la pulpa o blanda de 35 a 28; y el filete de 37 a 30 bolivianos. "Ahora nos han entregado apenas una parte de toda la carne de Santa Cruz que ha llegado y está llegando. Los mayoristas nos han hecho saber que los precios podrían incluso rebajar mucho más, porque vamos a tener abundante carne", dijo Ana María Álvarez de Robles, comerciante del mercado Calatayud. Sin embargo, observó que la demanda de carne de vaca podría aumentar considerablemente este fin de semana. Fernando García, que desde hace 10 años se dedica a la comercialización mayorista de carne de vaca cruceña, informó que cuenta con un camión con 17 cabezas de ganado en trayecto y que en previsión de lo que pueda suceder la próxima semana con el diálogo entre Gobierno y los prefectos opositores, muchos optaron por comprar más producto en la feria de Santa Cruz. "Tenemos que tomar previsiones para que otro bloqueo no nos tome por sorpresa. Ojalá que el Gobierno y la oposición que tiene logren acuerdos porque cuando hay conflictos, nosotros los proveedores resultamos los más perjudicados. No ganamos nada y también tenemos necesidades", agregó. Carne de pollo En cuanto a la carne de pollo, los precios en las últimas horas también bajaron entre 0,50 y 1 boliviano, dependiendo de la marca y el mercado de abasto, debido, esta vez, a la llegada de Santa Cruz de aproximadamente 160 mil unidades de pollos de la empresa Sofía, cuyo principal granja de reproducción se encuentra en esa ciudad. Ayer en los mismos mercados de referencia, el kilogramo de carne de pollo con menudencia se comercializaba hasta en 16 bolivianos; sin menudencia a 16,50; trozado de piernas a 20 bolivianos; pecho con hueso a 23 bolivianos; alitas a 19 bolivianos y el filete a 26, en este caso dos bolivianos menos que el jueves. "Ahora que ha llegado carne de vaca va disminuir la demanda de pollo y eso también va a contribuir a restablecer los precios históricos de ambos productos", informó Fernando Quiroga, portavoz de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA). Reanudan exportación de banano al norte argentino Después de 40 días de haber soportado un bloqueo de carreteras, la Unión de Bananeros del Trópico (Unabana) prevé reanudar este fin de semana las exportaciones de banano con el envió de cuatro camiones de los 12 que semanalmente debe enviar a las ciudades argentinas de Buenos Aires y Córdova. Los cuatro camiones con 66 toneladas de banano de exportación, que tienen un valor aproximado de 15 mil dólares, saldrán recién este sábado debido a que entre el jueves y viernes pasado se reanudaron las labores de cosecha y empacado de fruta fresca en las granjas de Chimoré y simultáneamente suscribieron contratos de exportación con transportistas que tardaron mucho en llegar a los centros de acopio, informó Rilma Soria, administradora de Unabana. "Considerando que en un mes y medio no hemos cosechado, empacado, ni exportado alrededor de 40 mil cajas de banano, estimamos haber perdido alrededor de 200 mil dólares, sin tomar en cuenta el daño económico en otros eslabones de la cadena productiva", señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario