
Emapa ofrece a los criadores de pollo el suministro de torta de soya a precios de costo. Cochabamba / Los Tiempos.- Los avicultores de Cochabamba rechazaron ayer reanudar conversaciones con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para concretar preacuerdos para la provisión de insumos alimenticios a precio de costo, mientras el director ejecutivo de esa entidad estatal, Álvaro Rodríguez, oficie como negociador. Fernando Quiroga, portavoz de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), respondió así a los ejecutivos de Emapa que en las últimas horas propusieron retornar a la mesa de negociaciones en procura de suscribir convenios de dotación de torta de soya a los avicultores de Cochabamba a cambio de garantizar la producción, calidad y precio accesible de la carne de pollo. “Por una serie de factores —dijo Quiroga— que no conviene reiterar, hace bastante tiempo hicimos saber a varias instancias del Gobierno, que el ejecutivo de Emapa ya no era interlocutor válido para nosotros, pero que estábamos dispuestos a discutir con otro negociador un convenio, que a cambio de la dotación de soya permita establecer un tope máximo en el precio de la carne de pollo”. Discusión En un comunicado de prensa, Emapa demandó a los dirigentes de ADA”asumir la responsabilidad de su accionar y dejar de lado el discurso político para iniciar de inmediato las medidas que permitan una pronta recuperación del sector”. Añade que “Emapa nuevamente pone a disposición todos sus recursos para proveer de torta de soya a los avicultores y pide a los dirigentes de ADA sentarse en la mesa de negociaciones y actuar en beneficio de sus asociados”. El portavoz de ADA recordó que a principios de agosto pasado llegaron a un preacuerdo con el gerente de comercialización de la entidad estatal, Gonzalo Sejas, por el que la asociación de avicultores se comprometía a habilitar gratuitamente sus almacenes para que Emapa distribuya directamente alrededor de 500 toneladas de torta de soya entre los pequeños y medianos avicultores del departamento. “Nunca ha llegado —aclaró Quiroga— esa cantidad de soya, ese es el gran problema”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario