domingo, 21 de septiembre de 2008

Emapa comercializará carne de res en Bs 20 en ocho puntos


La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) habilitará desde hoy ocho puntos de venta de carne de res en la ciudad de La Paz y El Alto. Comercializará el kilo de pulpa con hueso en 20 bolivianos, cuatro bolivianos menos que en los mercados.

El gerente de Emapa, Álvaro Rodríguez, informó que se adquirió 30 toneladas de carne de res de la localidad de San Borja, en el departamento de Beni y que el precio del kilo gancho fluctúa entre 15 y 15,50 bolivianos.

Informó que los puntos de venta en la ciudad de La Paz se ubican en la zona Villa Fátima, en la calle Alto Beni; en Villa Copacabana, sobre la avenida Tito Yupanqui; en la zona Rosario, en la calle Viluyo, entre Illampu y Linares; y en la zona del Cementerio, en la calle Bustillos.

Asimismo, los puntos en la ciudad de El Alto se encuentran en la avenida Bolivia, entre el cruce de Villa Adela y la plaza del Cristo; en la avenida Satélite y la zona Tejada Triangular; en Río Seco, frente a la plaza del Dinosaurio y en la avenida 12 de Octubre.

En Emapa informaron que este alimento será vendido directamente al público sin la necesidad de contar con vendedoras de carne como intermediarias, para evitar la especulación.

El viceministro de Desarrollo Rural, Remy González, explicó que el Gobierno decidió vender el alimento ante su encarecimiento y escasez en los mercados debido al bloqueo de carreteras.

Dicha medida fue iniciada por los cívicos del oriente y sur del país en exigencia de la devolución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el respeto a su autonomía; sin embargo, ahora es aún mantenida por los movimientos sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

Este hecho hizo que los precios de la carne de res se disparen en los mercados populares como el Lanza y Rodríguez, lugares donde se verificó, a través de un sondeo, que el kilo de pulpa llegó a costar hasta 35 bolivianos.

La carne de Santa Cruz abastece el 90 por ciento de la demanda de La Paz, mientras que la del altiplano sólo cubre el 10 por ciento, la que en la actualidad se comercializa en los centros de abasto. Ésta es la segunda vez que el Gobierno, a través de Emapa, pone este artículo a disposición de la población, la anterior oportunidad fue el año pasado, cuando el precio del kilo de carne de res para el consumidor fue de 18,50 bolivianos, medida que logró solucionar el problema del desabastecimiento en ese entonces.

FERIA DEL PRECIO JUSTO

Como otra manera de apoyar a la población en la compra de alimentos, el Ministerio de Desarrollo Rural efectuó ayer la doceava feria del Precio Justo, esta vez en los predios de la ex Estación Central.

En la oportunidad, el viceministro Gonzales descartó una posible escasez de productos alimenticios en el país y pidió a la población comprar sólo lo necesario para no generar especulación y ocultamiento a partir de la sobredemanda.

La feria chocó con la resistencia de las vendedoras del mercado de Villa Fátima, quienes hace dos meses se opusieron a que ésta se lleve a cabo en la zona, porque consideraron que era una competencia desleal a su comercio.

La venta de carne de res se efectuará sin intermediarios en las ciudades de La Paz y El Alto.

Se gestiona traer pollo en Hércules

El viceministro de Desarrollo Rural, Remy González, informó que el Gobierno inicia las gestiones pertinentes para disponer de un avión Hércules en el aeropuerto de El Trompillo, en Santa Cruz, para trasladar pollos de la empresa avícola Sofía con destino a La Paz. Esto porque, según evidenciaron las comercializadoras al detalle, el producto no llegó debido a los bloqueos en esa región.

Dijo que se envió pollos bebés a Cochabamba para apoyar la producción avícola y contribuir al proceso de repoblamiento natural.

Hace dos semanas, cientos de aves recién nacidas fueron sacrificadas por los dueños debido a que por las protestas en Santa Cruz no llegó el alimento balanceado para su desarrollo.

Las medidas estatales buscan atender la gran demanda de carne de pollo generada en La Paz, a raíz de la falta de ese producto, situación que obligó a las empresas que elaboran esa carne, incluso, a suspender sus ventas por algunos días.

El presidente del Consejo Nacional Avícola, Julio Romay, anticipó que la escasez de la carne de pollo se agudizará en los siguientes dos meses del año, coincidentemente con las fiestas de fin de año. La producción bajará entre el 30 y 40 por ciento.

El precio del kilo de carne de pollo en el mercado Rodríguez subió de 15,50 bolivianos a 16,50 y en el mercado Lanza, hasta 15,80.

El valor de ese alimento es uno de los que más fluctúa en la canasta básica, además del tomate.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo concibió como uno de los productos más inflacionarios en esta gestión.

Más datos

Emapa contrató 30 toneladas de carne de res de San Borja, en el departamento de Beni.

El precio del kilo gancho del alimento fluctúa entre 15 y 15,50 bolivianos.

Ésta es la segunda vez que el Gobierno vende directamente carne de res a la población, ante la falta del producto y el incremento de su precio.

En los mercados, el costo de la carne de res y de pollo se disparó. Subió entre seis y un boliviano, respectivamente.

Los empresarios anunciaron que la producción avícola bajará entre un 30 y 40 por ciento en los siguientes dos meses.

El bloqueo de las carreteras que conectan a Cochabamba con Santa Cruz impactó también en el incremento de los valores de otros productos como el queso, que subió hasta 7 bolivianos.

No hay comentarios: