
Desde muy niña, Teodora Mamani, convive con las vacas, las cuida y ordeña en su comunidad, Hilata San Jorge, que se encuentra a 30 minutos de Viacha. La leche que a diario obtenía la destinaba al consumo familiar o a la elaboración de quesos porque no se podía conservar. “La leche que sacábamos a las 5 de la mañana la vendíamos a los acopiadores de Panda (fábrica de helados) pero el ordeño de la tarde, no se podía guardar hasta el otro día, y se nos echaba a perder si no hacíamos queso para vender”, detalló.
El acopiador de Panda, Jaime Mamani, que hace más de tres años recorre las comunidades Contorno, Hilata San Jorge y Cahuaya, entre otras del Distrito 3 de Viacha, recogía entre 650 a 750 litros de leche por día. Su tarea a veces se dificultaba por las malas condiciones de los caminos o problemas técnicos. “Si nos atrasábamos en transportar la leche, no llegaba en buenas condiciones a la planta y era rechazada”, lamentó.
Ahora, en tanque frío mantiene la temperatura de la leche en 4°c (grados centígrados). Es una solución, aseguraron los productores el día de la inauguración. Con apoyo de Soboce y la fábrica de Cemento Viacha se construyó el Centro de Acopio que recibe la producción láctea de las 36 familias que conforman la Asociación de Productores de Hilata San Jorge. Teodora Mamani es una de las afiliadas.
Samuel Doria Medina, el principal accionista de Soboce, indicó que el centro corresponde a la segunda fase del proyecto de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) del “Mejoramiento Lechero”, que desde el 2010 benefició a 230 familias de las tres Hilatas: Centro, Arriba y San Jorge. Adelantó que en 2012 se instalarán Centros en Mollojahua, Chacoma, Chuquiñuma, Tacagua y Pallina Chico, que beneficiarán a otras 730 familias.
La inversión estimada es de aproximadamente Bs 70.000. Esta construcción permitirá consolidar una oferta de leche sostenible y de calidad, una vez que los beneficiarios aumenten su producción, señaló. Por su parte, los lecheros de Hilata San Jorge aportaron con mano de obra y Bs 10.000 en la compra de arena y grava.
Producción. La jefa nacional de RSE de Soboce, Cinthia Yáñez, recordó que la primera fase del proyecto tuvo como objetivo aumentar la producción de leche. Se capacitó a los productores en sembrado y calidad del forraje, manejo del ganado, ordeño, detección de enfermedades (neumonías, diarreas, parásitos) y celo, y en vacunación e inseminación artificial.
El director del proyecto de Mejoramiento Lechero, Abraham Borda, indicó que desde el año pasado trabajan en el proyecto un agrónomo y dos veterinarios.
El equipo técnico se fijó la meta de incrementar la producción lechera en esta zona. En la década pasada, la producción oscilaba entre 4,5 a 5 litros por día. “Actualmente, se generan de 8 a 10 litros por día, lo que significa que la producción de las familias subió en 28%”, aseguró. Indicó que el 75% del éxito se relaciona con un manejo sostenible del ganado y el resto por el componente genético de mejoramiento de las vacas lecheras.
Luego de recibir la capacitación, las 230 familias pusieron en práctica lo aprendido. Para resguardar a las vacas del frío y del excesivo sol, se construyeron 15 establos y pronto entregarán 45 más, aseguró Borda.
Yáñez informó que la inversión total del proyecto es de $us 400.000.
Proyecto entregó semillas
La jefa nacional de RSE de Soboce, Cinthia Yáñez, informó que complementariamente se realizó la entrega de 2.000 kg de semilla de alfalfa tipo Ranger Americana, 600 kg de semilla de Festuca Alta y 600 kg de semilla de Pasto Ovillo a más de 500 beneficiarios de las 8 comunidades del Distrito 3 de Viacha. Esta inversión llegó a Bs 262 mil.
Control y los beneficios de reunir la leche en el campo
El Centro de Acopio donado por Soboce está equipado con un tanque frío de almacenamiento de leche con capacidad para 1.000 litros.
El director del proyecto de Mejoramiento Lechero de Soboce, Abraham Borda explicó que el proceso de acopio se inicia en la casa del productor, quien está capacitado en técnicas para ordeñar. “La leche sale a 36°c o 37°c y a esa temperatura pueden proliferar bacterias. Por eso, es importante enfriarla en ‘baño maría’ en un mesón de agua fría, para luego trasladarla a la planta de acopio donde llegará a los 4°c y se podrá conservar”.
El especialista agrega que antes de vertir la leche en el contenedor, ésta tiene que pasar por varias pruebas que aseguren su calidad. Se utiliza el acidímetro para medir la acidez de la leche y así se determina si contiene bacterias que provocarán una rápida descomposición.
Con el refractómetro se miden el azúcar y las sustancias sólidas, para saber si fue alterada con agua. Con el tamizador se la libra de impurezas y por último se la pesa y registra.
INGRESOS. El presidente de la Asociación de Productores de Hilata San Jorge, Marcos Mamani, sostuvo que el proceso de capacitación y la técnica de acopio no sólo incrementó la producción, sino que les abrirá las puertas a mercados y mayores ganancias. “Antes, sólo vendíamos en Viacha y en La Paz, ahora podremos hacerlo a otros lugares y a otras empresas”.
El productor precisó que ganaban Bs 3,90 por litro y que hoy cobran más de Bs 4. “En total, llego a ganar entre 60 a 70 bolivianos durante cinco días a la semana”.
Enlace : http://www.la-razon.com/version_fi.php?ArticleId=1006&EditionId=2724&ids=101
El acopiador de Panda, Jaime Mamani, que hace más de tres años recorre las comunidades Contorno, Hilata San Jorge y Cahuaya, entre otras del Distrito 3 de Viacha, recogía entre 650 a 750 litros de leche por día. Su tarea a veces se dificultaba por las malas condiciones de los caminos o problemas técnicos. “Si nos atrasábamos en transportar la leche, no llegaba en buenas condiciones a la planta y era rechazada”, lamentó.
Ahora, en tanque frío mantiene la temperatura de la leche en 4°c (grados centígrados). Es una solución, aseguraron los productores el día de la inauguración. Con apoyo de Soboce y la fábrica de Cemento Viacha se construyó el Centro de Acopio que recibe la producción láctea de las 36 familias que conforman la Asociación de Productores de Hilata San Jorge. Teodora Mamani es una de las afiliadas.
Samuel Doria Medina, el principal accionista de Soboce, indicó que el centro corresponde a la segunda fase del proyecto de RSE (Responsabilidad Social Empresarial) del “Mejoramiento Lechero”, que desde el 2010 benefició a 230 familias de las tres Hilatas: Centro, Arriba y San Jorge. Adelantó que en 2012 se instalarán Centros en Mollojahua, Chacoma, Chuquiñuma, Tacagua y Pallina Chico, que beneficiarán a otras 730 familias.
La inversión estimada es de aproximadamente Bs 70.000. Esta construcción permitirá consolidar una oferta de leche sostenible y de calidad, una vez que los beneficiarios aumenten su producción, señaló. Por su parte, los lecheros de Hilata San Jorge aportaron con mano de obra y Bs 10.000 en la compra de arena y grava.
Producción. La jefa nacional de RSE de Soboce, Cinthia Yáñez, recordó que la primera fase del proyecto tuvo como objetivo aumentar la producción de leche. Se capacitó a los productores en sembrado y calidad del forraje, manejo del ganado, ordeño, detección de enfermedades (neumonías, diarreas, parásitos) y celo, y en vacunación e inseminación artificial.
El director del proyecto de Mejoramiento Lechero, Abraham Borda, indicó que desde el año pasado trabajan en el proyecto un agrónomo y dos veterinarios.
El equipo técnico se fijó la meta de incrementar la producción lechera en esta zona. En la década pasada, la producción oscilaba entre 4,5 a 5 litros por día. “Actualmente, se generan de 8 a 10 litros por día, lo que significa que la producción de las familias subió en 28%”, aseguró. Indicó que el 75% del éxito se relaciona con un manejo sostenible del ganado y el resto por el componente genético de mejoramiento de las vacas lecheras.
Luego de recibir la capacitación, las 230 familias pusieron en práctica lo aprendido. Para resguardar a las vacas del frío y del excesivo sol, se construyeron 15 establos y pronto entregarán 45 más, aseguró Borda.
Yáñez informó que la inversión total del proyecto es de $us 400.000.
Proyecto entregó semillas
La jefa nacional de RSE de Soboce, Cinthia Yáñez, informó que complementariamente se realizó la entrega de 2.000 kg de semilla de alfalfa tipo Ranger Americana, 600 kg de semilla de Festuca Alta y 600 kg de semilla de Pasto Ovillo a más de 500 beneficiarios de las 8 comunidades del Distrito 3 de Viacha. Esta inversión llegó a Bs 262 mil.
Control y los beneficios de reunir la leche en el campo
El Centro de Acopio donado por Soboce está equipado con un tanque frío de almacenamiento de leche con capacidad para 1.000 litros.
El director del proyecto de Mejoramiento Lechero de Soboce, Abraham Borda explicó que el proceso de acopio se inicia en la casa del productor, quien está capacitado en técnicas para ordeñar. “La leche sale a 36°c o 37°c y a esa temperatura pueden proliferar bacterias. Por eso, es importante enfriarla en ‘baño maría’ en un mesón de agua fría, para luego trasladarla a la planta de acopio donde llegará a los 4°c y se podrá conservar”.
El especialista agrega que antes de vertir la leche en el contenedor, ésta tiene que pasar por varias pruebas que aseguren su calidad. Se utiliza el acidímetro para medir la acidez de la leche y así se determina si contiene bacterias que provocarán una rápida descomposición.
Con el refractómetro se miden el azúcar y las sustancias sólidas, para saber si fue alterada con agua. Con el tamizador se la libra de impurezas y por último se la pesa y registra.
INGRESOS. El presidente de la Asociación de Productores de Hilata San Jorge, Marcos Mamani, sostuvo que el proceso de capacitación y la técnica de acopio no sólo incrementó la producción, sino que les abrirá las puertas a mercados y mayores ganancias. “Antes, sólo vendíamos en Viacha y en La Paz, ahora podremos hacerlo a otros lugares y a otras empresas”.
El productor precisó que ganaban Bs 3,90 por litro y que hoy cobran más de Bs 4. “En total, llego a ganar entre 60 a 70 bolivianos durante cinco días a la semana”.
Enlace : http://www.la-razon.com/version_fi.php?ArticleId=1006&EditionId=2724&ids=101
No hay comentarios:
Publicar un comentario