
La presidenta del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Verónica Ramos, anunció este lunes la próxima creación de un Fideicomiso Ganadero destinado, fundamentalmente, a los pequeños productores tanto del oriente como del occidente del país.
"Estamos trabajando intensamente en lo que es el Fondo de Fideicomiso de Desarrollo Productivo, hemos alcanzado resultados interesantes a la fecha, vemos que es un producto que está siendo bastante demandado en el mercado", afirmó Ramos.
También informó que se encuentra en curso un Fideicomiso Ganadero, que aún no se inició, pero que se agilizará en un futuro próximo. Para el efecto, se firmará un contrato con el Ministerio de Desarrollo Rural, donde se colocará alrededor de cuatro millones de dólares para la compra de vaquillas y ganado vacuno, en términos de carne y de leche.
Los créditos dependerán de las solicitudes que se presenten, puesto que son variables, ya que los productores de carne en las zonas tropicales tienen mayor demanda y manejan mucho más ganado; mientras que en el área occidental los lecheros tienen menor capacidad de cabezas.
Ramos puntualizó que este Fideicomiso Ganadero solo es para los pequeños productores y para fortalecer la pequeña producción ganadera.
"Esperamos que en el caso de los ganaderos podamos tener un mayor alcance que con el Fondo de Desarrollo Productivo (FDP), que no pudo cubrir la demanda de todos los productores, principalmente de aquellos que demandan más de 80 mil bolivianos, que es una limitante en nuestro FDP, pero que no alcanza a los productores que se encuentran en la parte oriental que demandan 100 ó 200 mil (bolivianos), porque tienen mayores necesidades de ganado", señaló.
Reiteró que una vez se firme el contrato con el Ministerio de Desarrollo Rural se desarrollará los instrumentos financieros con los posibles operadores para lanzar este nuevo Fideicomiso.
En otro orden de cosas, también reveló que disponen de "más de nueve millones de dólares al sector cañero, también se trabaja con los cultivadores de quinua y se espera que el ciclo que comienza sea de mucho interés para esos productores".
"En términos de lo que significa el resto de los créditos se avanza de manera importante, creemos que hemos cumplido con lo que ya son las metas hasta fin de semestre y tendremos buenos resultados en el Banco", agregó.
Existe una cartera de 1.300 millones de bolivianos colocados en el sector productivo, con una cartera de más de 59 mil clientes destinado al sector productivo, con especial énfasis en el sector de alimentos.
Enlace : http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=82230
"Estamos trabajando intensamente en lo que es el Fondo de Fideicomiso de Desarrollo Productivo, hemos alcanzado resultados interesantes a la fecha, vemos que es un producto que está siendo bastante demandado en el mercado", afirmó Ramos.
También informó que se encuentra en curso un Fideicomiso Ganadero, que aún no se inició, pero que se agilizará en un futuro próximo. Para el efecto, se firmará un contrato con el Ministerio de Desarrollo Rural, donde se colocará alrededor de cuatro millones de dólares para la compra de vaquillas y ganado vacuno, en términos de carne y de leche.
Los créditos dependerán de las solicitudes que se presenten, puesto que son variables, ya que los productores de carne en las zonas tropicales tienen mayor demanda y manejan mucho más ganado; mientras que en el área occidental los lecheros tienen menor capacidad de cabezas.
Ramos puntualizó que este Fideicomiso Ganadero solo es para los pequeños productores y para fortalecer la pequeña producción ganadera.
"Esperamos que en el caso de los ganaderos podamos tener un mayor alcance que con el Fondo de Desarrollo Productivo (FDP), que no pudo cubrir la demanda de todos los productores, principalmente de aquellos que demandan más de 80 mil bolivianos, que es una limitante en nuestro FDP, pero que no alcanza a los productores que se encuentran en la parte oriental que demandan 100 ó 200 mil (bolivianos), porque tienen mayores necesidades de ganado", señaló.
Reiteró que una vez se firme el contrato con el Ministerio de Desarrollo Rural se desarrollará los instrumentos financieros con los posibles operadores para lanzar este nuevo Fideicomiso.
En otro orden de cosas, también reveló que disponen de "más de nueve millones de dólares al sector cañero, también se trabaja con los cultivadores de quinua y se espera que el ciclo que comienza sea de mucho interés para esos productores".
"En términos de lo que significa el resto de los créditos se avanza de manera importante, creemos que hemos cumplido con lo que ya son las metas hasta fin de semestre y tendremos buenos resultados en el Banco", agregó.
Existe una cartera de 1.300 millones de bolivianos colocados en el sector productivo, con una cartera de más de 59 mil clientes destinado al sector productivo, con especial énfasis en el sector de alimentos.
Enlace : http://www.lapatriaenlinea.com/?nota=82230
No hay comentarios:
Publicar un comentario