jueves, 4 de agosto de 2011

Seguro agrícola y revolución productiva excluyen a ganaderos


Los ganaderos benianos se declararon ayer excluidos de las políticas de fomento agropecuario que impulsa el Gobierno a través de la Ley de Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria y del Seguro Agrícola, por su visión "totalmente occidental" y que posterga posibilidades de acceso al crédito productivo, mecanización del agro y no garantiza la seguridad jurídica.

Según el Presidente de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando (Fegabeni), Christian Sattori, por ejemplo, en el caso del seguro productivo este no toma en cuenta a ningún municipio beniano y en el caso de la Ley de Revolución Productiva, jamás consideró las propuestas de los ganaderos para fortalecer la producción y garantizar la seguridad alimentaria.

"No entendemos por qué el Gobierno posterga las posibilidades de fortalecer al sector ganadero; mientras hay mayor demanda de carne en el país hay menor producción de ganado en las tierras benianas, los fenómenos climáticos han afectado la reproducción, han estancado cualquier posibilidad de nuevos mercados externos", añadió.

Enfatizó que el Gobierno organiza eventos para debatir la problemática del sector pero no propone soluciones y la posibilidad de déficit de carne en el país está latente y no se solucionará con importaciones de este producto porque la situación en los países vecinos es similar a la del país, cambios climáticos que están mermando la reproducción de ganado bovino de carne.

Datos
El plan gobiernista del seguro agrícola no toma en cuenta a ningún municipio beniano entre los 60 elegidos y tampoco ofrece cobertura de seguro a los productores ganaderos.

El espíritu del seguro agrícola establece resarcimiento de daños por las pérdidas en la agricultura debido a fenómenos naturales que superaron los 79 millones de dólares el año pasado, pero paradójicamente no toma en cuenta a los departamentos más afectados con eventos climáticos como son Santa Cruz, Beni y La Paz.

Los Municipios elegidos están distribuidos de la siguiente manera: en Potosí 19, Cochabamba 15, 12 en Chuquisaca, ocho en La Paz, cinco en Oruro y uno en Santa Cruz.

Enlace : http://www.jornadanet.com/n.php?a=66239-1

No hay comentarios: