jueves, 25 de agosto de 2011

Productores de leche del Beni dejarán esa actividad


Según el Presidente de la Asociación de Productores de Leche de la Cuenca Cercado y Marbán, Carlos Vargas Abularach, ya no tiene sentido continuar en su actividad agropecuaria porque las pérdidas continúan acumulándose y no hay capacidad económica para cubrir deudas con la Banca, "que no perdona nada y tampoco le interesa conocer nuestra situación de crisis".

Recordó que las sequías e inundaciones no son fenómenos nuevos en el Beni y datan de hace 25 años por lo menos y esa situación la conoce el Estado pero no hace nada y no ofrece paliativos para este grupo productor agropecuario.

"Hemos presentado muchos proyectos y planes de manejo mejorado adecuado a este medio ambiente y en esos planes demandamos mucha asistencia técnica, perforación de pozos, siembra de pasto de corte y pastoreo, siembra de forraje y maquinaria para la cosecha pero "nunca nos han respondido seriamente todo lo que hemos recibido desde hace 25 años es pura promesa, estamos desanimados de continuar con esta actividad".

Explicó que las 15 mil vaca que conforman el hato ganadero de la cuenca Trinidad-Marbán, produce en tiempos buenos 10 mil litros diarios de leche y en épocas de desastre como la actual no más de dos mil litros del lácteo porque las vacas están flacas, no hay alimento disponible y se genera mortandad de los animales.

Advirtió que en el caso de los productores de arroz podría producirse una situación similar debido a que no existen planes concretos de apoyo a este sector que expandió sus campos productivos a 2 millones de hectáreas pero sin políticas de desarrollo podrían mal utilizar fertilizantes y abonos y causar severos daños ambientales al envenenar plantas, agua y animales.

"Así está la situación respecto de los lecheros, no hay incentivo para los pequeños productores y como nuestra actividad ya no genera ingresos la vamos a abandonar", señaló.

Enlace : http://www.jornadanet.com/n.php?a=67029-1

No hay comentarios: