
El sector pecuario del país dará en los próximos días un importante salto tecnológico con la puesta en funcionamiento del primer laboratorio de fecundación in vitro para ganado vacuno, un proyecto desarrollado entre el rancho La Caldera y un laboratorio brasileño, que demandó una inversión de 300 mil dólares.
Embriogen ha invertido 200.000 dólares en maquinarias de fertilización importadas de Estados Unidos y Brasil, las cuales ayudarán al proceso de fecundación, y 100.000 dólares en la infraestructura, ubicada en el kilómetro 6 y medio al Norte, detalló Jorge Núñez del Prado gerente general del laboratorio y propietario de La Caldera.
El centro de fertilización será inaugurado el próximo 25 de septiembre, agregó el empresario.
Este laboratorio cuenta con 7 máquinas para la fertilización de ovocitos, una sala de limpieza de bacterias, donde llegan dichos ovocitos y son desinfectados, para no tener ningún tipo de bacterias y hongos. La segunda sala es de fertilización, donde reciben su respectivo estudio para después ser trasladados a su lugar de origen embrionario.
Las primeras pruebas se harán con vacas del rancho La Caldera, las cuales ayudarán a obtener una muestra para todo el sector ganadero. Se espera la participación de más de 40 cabañas de cría de ganado en el proceso de fertilización.
Antes la fertilización se hacía en Brasil, pero ahora se ahorrará tiempo y costo. Si
la FIV se realiza en el vecino país, el proceso demora 20 días y cuesta unos 400 dólares por ganado, mientras que en Embriogen demorará en promedio 8 días a un precio de 300 dólares.
Este laboratorio prestará el servicio para todas las razas de ganado, aunque tradicionalmente los hatos más numerosos son los de las razas cebuinas Nelore y Brahman.
Se espera atender a 1.000 gestaciones por año, pero el laboratorio tiene la capacidad para cubrir unas 4.000 preñeces por año.
1- Qué es la FIV • El proceso de producción in vitro de embriones bovinos puede dividirse en tres pasos fundamentales, los cuales, independientemente del protocolo utilizado, en orden cronológico son: Maduración de ovocitos, Fecundación de ovocitos maduros, Cultivo de embriones.
2- En qué consiste • La fertilización in vitro consiste en la obtención de ovocitos de la vaca donadora, después se producen los embriones en el laboratorio y una semana después se implanta en los vientres receptores donde son fecundados, explicó la bióloga brasileña Clea Mesquita Rodovalho.
3- Expectativas • De cada 100 óvulos, 20 ó 30 se convierten finalmente en embriones, según estándares internacionales. El período de cultivo embrionario es de 8 días y posteriormente el veterinario se encarga de transferir la fertilización. Transcurrido los 30 días de gestación se hace el diagnóstico de preñez y con 60 días ya se tiene el feto concluido.
Fuente : http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=166&pla=3&id_articulo=15518
Embriogen ha invertido 200.000 dólares en maquinarias de fertilización importadas de Estados Unidos y Brasil, las cuales ayudarán al proceso de fecundación, y 100.000 dólares en la infraestructura, ubicada en el kilómetro 6 y medio al Norte, detalló Jorge Núñez del Prado gerente general del laboratorio y propietario de La Caldera.
El centro de fertilización será inaugurado el próximo 25 de septiembre, agregó el empresario.
Este laboratorio cuenta con 7 máquinas para la fertilización de ovocitos, una sala de limpieza de bacterias, donde llegan dichos ovocitos y son desinfectados, para no tener ningún tipo de bacterias y hongos. La segunda sala es de fertilización, donde reciben su respectivo estudio para después ser trasladados a su lugar de origen embrionario.
Las primeras pruebas se harán con vacas del rancho La Caldera, las cuales ayudarán a obtener una muestra para todo el sector ganadero. Se espera la participación de más de 40 cabañas de cría de ganado en el proceso de fertilización.
Antes la fertilización se hacía en Brasil, pero ahora se ahorrará tiempo y costo. Si
la FIV se realiza en el vecino país, el proceso demora 20 días y cuesta unos 400 dólares por ganado, mientras que en Embriogen demorará en promedio 8 días a un precio de 300 dólares.
Este laboratorio prestará el servicio para todas las razas de ganado, aunque tradicionalmente los hatos más numerosos son los de las razas cebuinas Nelore y Brahman.
Se espera atender a 1.000 gestaciones por año, pero el laboratorio tiene la capacidad para cubrir unas 4.000 preñeces por año.
1- Qué es la FIV • El proceso de producción in vitro de embriones bovinos puede dividirse en tres pasos fundamentales, los cuales, independientemente del protocolo utilizado, en orden cronológico son: Maduración de ovocitos, Fecundación de ovocitos maduros, Cultivo de embriones.
2- En qué consiste • La fertilización in vitro consiste en la obtención de ovocitos de la vaca donadora, después se producen los embriones en el laboratorio y una semana después se implanta en los vientres receptores donde son fecundados, explicó la bióloga brasileña Clea Mesquita Rodovalho.
3- Expectativas • De cada 100 óvulos, 20 ó 30 se convierten finalmente en embriones, según estándares internacionales. El período de cultivo embrionario es de 8 días y posteriormente el veterinario se encarga de transferir la fertilización. Transcurrido los 30 días de gestación se hace el diagnóstico de preñez y con 60 días ya se tiene el feto concluido.
Fuente : http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=166&pla=3&id_articulo=15518
No hay comentarios:
Publicar un comentario