
Los precios de las tres carnes más consumidas, de pollo, vaca y cerdo, se encuentran más bajos respecto al año pasado, una tendencia que, con algunas variaciones, se ha mantenido durante toda esta gestión, según un análisis del Servicio de Información de Mercados Agropecuarios (SIMA) de FDTA-Valles.
De acuerdo a la información estadística registrada al 12 de septiembre pasado, el precio del kilo de carne de res es el que más bajó en comparación al mismo período de 2008, de 22 bolivianos a 17 bolivianos, una caída de 22 por ciento.
En el caso del pollo entero (con menudo), el costo de éste se encuentra un 8 por ciento más bajo. El kilo, el 12 de septiembre del año pasado tenía un precio de 13 bolivianos y ahora se encuentra en 12.
La carne de cerdo, que este año sufrió fuertes bajas debido a la gripe A H1N1 inicialmente llamada “porcina”, cuesta 6 por ciento menos que en 2008 al caer de 18,1 bolivianos el kilo a 17 bolivianos.
El análisis del SIMA fue realizado en los centros de abasto de La Pampa, Campesino, Santa Bárbara y Punata en Cochabamba, que son los principales distribuidores para los mercados centrales y zonales donde los costos para el público en general son algo más elevados.
Otros alimentos básicos que en los mercados tienen un precio más bajo respecto al año pasado son la papa huaycha (el kilo), con un descenso de 40%; el arroz estaquilla (el kilo), en 38,16 %; el tomate pera (el kilo), en 18,42%; y el huevo de primera (unidad), en 4,58%. Incrementos En la comparación efectuada por el SIMA, cinco de los 12 productos analizados tiene un costo mayor este año, al 12 de septiembre, respecto al mismo período de 2008. El más elevado, en 201 %, es el de la cebolla seca roja. El kilo de este producto costaba 0,8 bolivianos el año pasado y actualmente se encuentra en 2,4 bolivianos. La causa del incremento sería el contrabando de este alimento a Perú que habría crecido en el último tiempo.
En el caso del locoto, su precio se elevó en 101 por ciento. El kilo costaba 3,3 bolivianos en la pasada gestión y ahora está en 6,6 bolivianos.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
El SIMA genera y difunde información de precios a través de una vasta red de emisoras reportando precios de productos agropecuarios a nivel mayorista.
Los precios son obtenidos en los siguientes mercados mayoristas: El Abasto y La Ramada de Santa Cruz; La Ceja, El Tejar, Rodríguez, Max Paredes y Uruguay de la ciudad de La Paz; La Pampa, Campesino, Santa Bárbara y Punata en Cochabamba; y en los mercados Campesino de las ciudades de Sucre y Tarija.
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20090917/carnes-de-pollo-res-y-cerdo-cuestan-menos_36782_60992.html
De acuerdo a la información estadística registrada al 12 de septiembre pasado, el precio del kilo de carne de res es el que más bajó en comparación al mismo período de 2008, de 22 bolivianos a 17 bolivianos, una caída de 22 por ciento.
En el caso del pollo entero (con menudo), el costo de éste se encuentra un 8 por ciento más bajo. El kilo, el 12 de septiembre del año pasado tenía un precio de 13 bolivianos y ahora se encuentra en 12.
La carne de cerdo, que este año sufrió fuertes bajas debido a la gripe A H1N1 inicialmente llamada “porcina”, cuesta 6 por ciento menos que en 2008 al caer de 18,1 bolivianos el kilo a 17 bolivianos.
El análisis del SIMA fue realizado en los centros de abasto de La Pampa, Campesino, Santa Bárbara y Punata en Cochabamba, que son los principales distribuidores para los mercados centrales y zonales donde los costos para el público en general son algo más elevados.
Otros alimentos básicos que en los mercados tienen un precio más bajo respecto al año pasado son la papa huaycha (el kilo), con un descenso de 40%; el arroz estaquilla (el kilo), en 38,16 %; el tomate pera (el kilo), en 18,42%; y el huevo de primera (unidad), en 4,58%. Incrementos En la comparación efectuada por el SIMA, cinco de los 12 productos analizados tiene un costo mayor este año, al 12 de septiembre, respecto al mismo período de 2008. El más elevado, en 201 %, es el de la cebolla seca roja. El kilo de este producto costaba 0,8 bolivianos el año pasado y actualmente se encuentra en 2,4 bolivianos. La causa del incremento sería el contrabando de este alimento a Perú que habría crecido en el último tiempo.
En el caso del locoto, su precio se elevó en 101 por ciento. El kilo costaba 3,3 bolivianos en la pasada gestión y ahora está en 6,6 bolivianos.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA
El SIMA genera y difunde información de precios a través de una vasta red de emisoras reportando precios de productos agropecuarios a nivel mayorista.
Los precios son obtenidos en los siguientes mercados mayoristas: El Abasto y La Ramada de Santa Cruz; La Ceja, El Tejar, Rodríguez, Max Paredes y Uruguay de la ciudad de La Paz; La Pampa, Campesino, Santa Bárbara y Punata en Cochabamba; y en los mercados Campesino de las ciudades de Sucre y Tarija.
Fuente : http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20090917/carnes-de-pollo-res-y-cerdo-cuestan-menos_36782_60992.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario