viernes, 17 de julio de 2009

Comerciantes dicen que amas de casa optan por menudo y hueso


En tiempos de crisis, las amas de casa de los hogares con menor capacidad de poder adquisitivo recurren al ingenio para ‘estirar su presupuesto mensual’ y llenar su canasta familiar con productos económicos.
Según comerciantes de los mercados La Ramada, Los Pozos y Abasto, muchos de sus clientes habituales se inclinan por consumir hígado, churiqui y cadera de pollo, además, bofe y hueso blanco y colorado de ganado bovino que alcanza un costo relativamente bajo.
Reflejaron que las personas conservadoras y con ‘plata’ casi siempre compran un pollo entero (Bs 18 y 20), mientras que aquéllos que tienen poca capacidad de compra se inclinan por llevar hígado de pollo (Bs 5 el kilo), churiqui (Bs 8 el kilo) y cadera (Bs 6 kilo) para cocinar locro o en su defecto majao.
El kilo de corazón de pollo se cotiza en Bs 14.
En cuanto a las presas, el kilo de muslo y de pierna de pollo alcanza los Bs 12; de ala, Bs 11; pechuga, Bs 16, y filete para milanesa Bs 28.
Un alto porcentaje de las amas de casa, según los comerciantes, se inclina por comprar hueso blanco y colorado, que alcanza un costo promedio de entre Bs 3 y 7 el kilo. El bofe de res (vale Bs 5) también alcanza una alta preferencia comercial.
Una mujer que prefirió el anonimato y que vende hueso en Los Pozos, casi en la esquina de la calle 6 de Agosto, indicó que por la inestabilidad laboral que se registra como efecto de la crisis económica muchas personas se han visto obligadas a ajustar su presupuesto y comer lo más barato.
De 30 kilogramos de hueso que vendía por día, según ella, la demanda en los dos últimos meses se incrementó en más de 100%. Al presente vende 80 bolsas de hueso de un kilo a Bs 5.
Algunas amas de casa consultadas por este medio, indicaron que el salario que perciben sus cónyuges muchas veces limita la compra de los artículos básicos para la alimentación de su familia y la carne no es la excepción, vale Bs 27 el kilo de primera.

El precio alto, según comentaron, obliga a buscar productos alternativos y los menudos de res y pollo, además de los huesos son una opción.
Para el analista económico Juan Carlos Rau, las familias de bajos ingresos están buscando productos ‘sustitutos’, en este caso menudos, para reemplazar la carne y así ajustar sus gastos, tomando en cuenta que los ingresos no subieron en gran escala en los últimos dos años.

La pérdida del poder adquisitivo por los bajos salarios de los trabajadores (unos Bs 1.000 en Santa Cruz) empuja a muchas familias a buscar alternativas para reemplazar la carne en la comida. Hace unos cinco años se compraba un kilo de carne de res y se cocinaba bife para el almuerzo, ahora muchos comen hasta bofe, que antes servía para alimentar a los perros”.

El problema es estructural y de fondo, además, pasa porque la municipalidad no regula ni controla la estructura de costo de la carne de pollo, res y de cerdo. Al presente, comer carne de res es un lujo por el valor alto que registra en cualquier frial o puesto de venta de mercados de la capital cruceña. Corresponde que la Alcaldía imponga una banda de precio y controle”.

Fuente :http://www.eldeber.com.bo/2009/2009-07-17/vernotaeconomia.php?id=090716234849

No hay comentarios: