sábado, 30 de mayo de 2009

Argentina: La FAA advirtió que el stock vacuno disminuirá en 7 millones de cabezas

Como sucedió con el trigo, el campo volvió a dar un oscuro pronóstico sobre su porvenir. Esta vez, la Federación Agraria Argentina (FAA) alertó que, en un futuro, el país podría tener que importar carne para abastecer a la demanda interna, ya que se espera una disminución de siete millones de cabezas en el stock ganadero, al tiempo que se mantiene un alto consumo per cápita y la falta de políticas adecuadas para el sector.

Según se señaló, el stock será el más bajo de los últimos 45 años, lo que provocaría una pérdida de ingresos por exportaciones de 1500 millones de dólares, indicó la entidad presidida por Eduardo Buzzi.

La FAA advierte que el problema para 2010 es que, producto de la combinación de una menor producción de carnes estimada en 2,67 millones de toneladas, un 14% menor a la del 2008, de la caída de la faena y del stock ganadero, y proyectando un consumo per capita de 68 kilogramos, "la Argentina estaría al borde de importar carnes para cubrir la demanda interna".

"Si por un lado, se mantienen los niveles de consumo y no se genera una política de diversificación de la actividad, y por el otro, no aumenta la oferta, la situación va hacia un escenario inexorable de importación de carne vacuna", agrega, y pide al Gobierno que escuche a las entidades representativas del sector e impulse las medidas necesarias para revertir este escenario.

El informe, elaborado por el Departamento Técnico de la entidad, da cuenta de "la drástica disminución del rodeo vacuno que se viene dando en el país, que afecta, principalmente, a los consumidores y al pequeño y mediano productor".

El retroceso "alarmante", que se refleja en caídas de niveles "históricos en casi todos los rubros del sector agropecuario", se plasmará con una significativa baja de cabezas en el stock ganadero, según señala la entidad agraria. En la campaña 2009 -2010 los animales totalizarían 48 millones, desde los 55 millones de la anterior, indicó la FAA.

Esto refleja una situación "calamitosa" que afecta directamente a los pequeños y medianos productores, que son los actores principales de la producción ganadera. La conclusión surge de datos reales: en el país existen 252.907 explotaciones agropecuarias con ganado, según lo publicado por la Encuesta Nacional Agropecuaria, realizada en 2000 por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). De ese total, un 90% maneja un rodeo no superior a 500 cabezas, y sólo un 10%, unas 26.427 explotaciones, tiene existencias superiores.

"Esta dura realidad se agrava, producto de la fuerte sequía que asoló al país durante 2008 y el primer semestre de 2009, y también por la ineficiente política de precios internos y de exportación que deberíamos marcar como un factor estructural de la actual crisis ganadera", advierte el informe.

El impacto sobre los productores no es un problema menor, dado que el sector ganadero emplea en forma directa a 393.000 personas en el interior.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1133576

No hay comentarios: