
En este sentido, Sottori afirmó que existe una gran preocupación por la falta de diesel que está impidiendo la salida del ganado a los mercados, así como su traslado hacia tierras altas para evitar la mortandad cuando lleguen las lluvias. De igual manera señaló que el Referendum Dirimidor carece de sentido común, puesto que sólo impedirá el desarrollo de la ganadería, condenando a los bolivianos a sufrir una escasez de carne en un futuro próximo.
El Mundo (EM). ¿Cuál es la situación del agro y la ganadería en Beni?Crhistian Sattori (CS). Existe mucha preocupación en el sector productivo y ganadero por todos los desastres naturales que hemos enfrentado hace dos años, sumado a esto la inseguridad jurídica que no deja la posibilidad de acceder a nuevos créditos y además la incertidumbre económica y social que existe en el país, que no permite que el sector productivo realice las inversiones necesarias para recuperar de una forma más acelerada todas las pérdidas que se han tenido en los últimos años.
También se suma el encarecimiento del transporte por la falta del diesel y la carne bajó en los últimos 15 días pero lamentablemente esto no se siente en el mercado, cuando el precio sube, nunca más se lo baja para el consumidor final, por lo tanto eso es una situación que preocupa. Así también, existen ganaderos que quieren tomar sus previsiones e intentan trasladar su ganado a tierras altas, para no ser efectados por la época de lluvia.
(EM). ¿Cómo ven el intento del Gobierno de aprobar un Referendum Dirimidor?(CS). Este es otro factor que afecta a los ganaderos es la torpeza con la cual el Gobierno quiere imponer su Referéndum Dirimidor y su Constitución Política de Estado, porque al limitar la tierra se está limitando a la producción, es una falta de sentido común que tiene el Gobierno al hablar de límites, cuando en realidad debería hablar de incentivos a la producción, estamos de acuerdo que la tierra improductiva no puede estar en manos de personas que especulen, pero el Gobierno en tres años no ha encontrado a nadie y tampoco han habido presos por oligarcas. Esto se trata de una promesa política que condenará a los bolivianos a sufrir una escasez de carne en un futuro próximo.
(EM). ¿Cómo afrontan el desabastecimiento de diesel ?(CS). Preocupa el hecho que sea una medida política que se esté dando en contra del oriente boliviano, en Beni existe un agudo desabastecimiento de diesel y gasolina que perjudica a los ganaderos que pretenden realizar terraplenes y lomas para afrontar las inundaciones que se vienen este año; no nos queda más que exigir al Gobierno una mejor administración de las instituciones estatales, puesto que hasta el momento lo único que vemos es una enorme incapacidad e ineficiencia que tiende a agudizarse, uno pierde mucho tiempo tratando de abastecerse para llegar a las estancias. Pero no sólo el sector ganadero es el único afectado, actualmente se está cosechado girasol y arroz, productos que también se ven perjudicados.
(EM). ¿Se tienen algunas pérdidas aproximadas?En el tema del diesel no se puede cuantificar las pérdidas y no es que haya diesel, más que pérdidas los efectos es que se incrementó el costo del transporte, puesto que los transportistas comenzaron a especular con el precio y eso al final afecta al consumidor final.
(EM). Indicó que bajó el precio de la carne ¿Según su conocimiento, cuál debería ser el precio para el consumidor?(CS). Se está dando mucha especulación, los productores somos tomadores de precios y el resto de la cadena son formadores, por lo tanto no se podría calcular cuál sería el precio justo, lo que sí puedo decir es que si al ganadero le bajan Bs. 1, se debería ver reflejado esto en el mercado, lo cual no se ha visto.
Otro ejemplo es que cuando hubo los bloqueos en La Paz empezaron a abastecerse con el ganado criollo del altiplano y de Bs. 17 el kilo gancho de ganado beniano, pagaron Bs. 22 por el kilo de carne de ganado criollo, siendo que no tiene costos de transporte. Cuando los paceños subieron el precio de la carne, nadie dijo nada, pero cuando lo hacen los ganaderos cruceños, lo califican de oligarca y dicen que hace política con las vacas.
Es importante indicar que la empresa Emapa en vez de bajar el precio, lo que hace es subirlo, puesto que compra más caro para vender barato, beneficiando al intermediario y distorsionando el mercado.
(EM). Se pidió que se levante el veto a la exportación de carne ¿Cuál es el potencial de exportación?(CS). Existen muchas limitaciones y una serie de factores que no sólo se basan en el potencial que se puede exportar, estamos estancados en la cantidad de ganado que tenemos en Bolivia, tenemos un crecimiento vegetativo que es igual o menor a las cabezas de ganado que se han ido perdiendo, actualmente existen entre 6.5 y 7 millones de cabezas de ganado y eso es por una falta de política de incentivos.
A pesar de las limitaciones pudimos conquistar algunos mercados como Perú, pero con las medidas del Gobierno esto se suspendió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario