Las empresas avícolas de Cochabamba condicionaron ayer la suscripción de cualquier acuerdo comercial con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la provisión de insumos, al envío de un primer lote de 500 toneladas de torta de soya a los almacenes de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), para la venta entre sus asociados. Se trataría de una "muestra de buena fe", que permitirá a los avicultores de Cochabamba ratificar la autenticidad de la oferta que hace Emapa de abastecer con suficientes volúmenes de torta de soya al sector para alimentar a millones de aves y garantizar, tanto la producción, como la estabilidad de precios de la carne de pollo a nivel nacional, dijo Fernando Quiroga, portavoz de ADA. "Si vemos que ellos envían la primera muestra de 500 toneladas, que será almacenada en uno de los depósitos de ADA, del kilómetro seis y medio a Quillacollo, recién estaremos en condiciones de firmar convenios en forma directa, como avicultores, con Emapa; mientras tanto no es posible ninguna negociación", agregó. Larga negociación Quiroga recordó que hace seis meses Emapa y ADA iniciaron negociaciones en procura de firmar acuerdos comerciales para la provisión de 12.500 toneladas de insumos por los próximos seis meses y que hace 10 días técnicos de la empresa estatal llevaron a La Paz el convenio integral y hasta ayer no hubo ninguna respuesta. "Los ejecutivos de Emapa, lo que están intentando es cerrar un convenio, sin darnos certeza de que tienen la cantidad suficiente de los insumos que requerimos (2 mil toneladas mensuales) en la perspectiva de comprometernos a aceptar una banda máxima y mínima de precios para el kilo de carne de pollo a nivel local y nacional", indicó Quiroga. Admitió que el precio de 345 dólares ofertado por Emapa por la entrega y venta de una tonelada de torta de soya puesta en Cochabamba representa un ahorro significativo para el sector, considerando que el mismo volumen del producto en el mercado local es de unos 385 dólares. De concretarse la llegada del primer lote de prueba y la suscripción de un acuerdo comercial de provisión de soya para los próximos seis meses, agregó Quiroga, los precios actuales de la carne de pollo podrían rebajar algunos puntos, pero en ningún caso alcanzará la banda de 11,90 bolivianos, como pretende el Gobierno. La pasada semana, el gerente general de Emapa, Álvaro Rodríguez, acuso a la dirigencia de los avicultores de Cochabamba de postergar sistemáticamente la firma de un convenio de provisión de torta de soya al sector. Rodríguez informó que la provisión de torta de soya por parte de Emapa significa un ahorro anual de 1,2 millones de dólares para el sector y que no entendía por qué sus representantes "vienen prolongado de manera inexplicable la negociación, sabiendo que son sus socios los que resultarán beneficiados". El sector cierra tratos con empresas privadas Los avicultores de Cochabamba suscribieron contratos comerciales con Industrias de Aceites Fino, SAO, Rico y Cainco, mediante los cuales se benefician, desde mediados de julio pasado, con cupos mensuales de un total de 18.500 toneladas de torta de soya y granos que recibirán hasta fin de año, para garantizar la producción de carne de pollo. Ese volumen de insumos corresponde a una tercera parte de los requerimientos que tienen las empresas avícolas del departamento hasta diciembre de este año, dijo Fernando Quiroga. Agregó que anualmente, las granjas de Cochabamba consumen un total de 75 mil toneladas de torta de soya, de las cuales 24 mil provendrán de Industrias de Aceites Fino, otras 24 mil toneladas se estima que podrían venir de Emapa y las restantes 24 mil del mercado local. Consultado sobre la posibilidad de adquirir la totalidad de los insumos requeridos de Emapa, señaló que no es posible, porque la empresa estatal es transitoria, puede durar uno o más años y fundamentalmente porque hacerlo supondría romper relaciones con sus proveedores tradicionales, en este caso, las industrias aceiteras del país y los importadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario